Vendedores de humo, gurús, burbujas y la verdad sobre el 2.0


Si un extraterrestre aterrizara en nuestro país y se prodigara por nuestras redes sociales durante unos días, probablemente llegaría pronto a una conclusión que para cualquier observador desapasionado y con una generosa dosis de sentido común sorprende a partes iguales por lo injusta, desproporcionada y fantasiosa: los Social Media y la Web 2.0 deben ser causantes de la gravísima crisis que padecemos, ya que están poblados de arrogantes farsantes y charlatanes que - aprovechándose de la ignorancia de la gente – han creado una burbuja que ha arruinado a nuestras empresas y generado el caldo del cultivo que ha hecho que hayamos perdido toda una generación de jóvenes a las colas del desempleo.

¿Y quién podría culpar de parcialidad a nuestro visitante de otra galaxia? Porque ciertamente no pasa un día sin que nos topemos con ataques y acusaciones contra los aparentemente omnipresentes gurús o pseudogurús del 2.0, escuchemos que los trabajadores del social media y las agencias digitales son ‘vendedores de humo’, se nos alerte del gravísimo riesgo que corremos con ‘la burbuja de los community managers’ y se martirice a todo aquel que ose utilizar los términos ‘especialista’, ‘experto’ o incluso ‘profesional’ en todo lo relacionado de cerca o de lejos con internet y las redes sociales. Y en favor de nuestro estupefacto extraterrestre nos veríamos obligados a añadir que la mayoría de los que lanzan esas acusaciones utilizan precisamente las redes sociales e internet como medio para realizarlas y hasta en ocasiones se dedican a ellas.

Ya nos alertó Nietzsche hace más de un siglo que una verdad no es sino una mentira que ha sido repetida el suficiente número de veces. Y a base de constantes mentiras sobre el campo al que me dedico estamos corriendo el serio riesgo de que nuestra profesión sufra en este país una pérdida irreparable de credibilidad que pase factura a todos los niveles. Y no me refiero a los insultos, humillaciones y desprecios a los que algunos nos hemos ya acostumbrado y que son más que contrarrestados y compensados no sólo por nuestra conciencia limpia sino por el aprecio y el agradecimiento de tanta gente entrañable que encontramos en este universo digital del que somos apasionados: me refiero, por ejemplo, a la falta de consideración profesional de los community managers o gestores de las redes sociales, que apenas llegan en los mejores casos al mileurismo y cuyo trabajo se está convirtiendo a pasos agigantados en labor para voluntarios o becarios.

La Web 2.0 y los Social Media: ¿Burbuja o motor de la economía post-industrial? Imagen:

En el actual clima esto no sería especialmente grave más que para los directamente implicados si no fuera porque Internet y los Social Media son precisamente uno de los escasos sectores de la economía que está creciendo y al mismo tiempo una de las últimas tablas de salvación que les queda a muchas pymes para evitar su quiebra ante la grave recesión en la que todo Occidente se halla sumida y que han causado los auténticos y siniestros vendedores de humo y creadores de burbujas (como la inmobiliaria o la financiera). Por eso en países como Gran Bretaña el 2.0 es considerado prioridad nacional y de utilidad pública y el estado fomenta y facilita su uso y pujanza con wifi gratuita para disfrute de los ciudadanos y aprovechamiento de las empresas entre otras muchas ventajas e iniciativas que aquí nos parecen de ciencia-ficción.

Pero volvamos por estos lares y vayamos por partes. El 2.0 agrupa de manera directa e indirecta a un grupo bastante heterogéneo de trabajadores y emprendedores de toda edad, procedencia, nivel de frikismo y condición socio-económica en diversos sectores entre los que citaríamos: diseño y desarrollo web, gestión de redes sociales y social media management, blogging, creatividad, copywriting, publicidad, gestión de contenidos, reputación y marketing online, marca personal, analítica web, comunicación audiovisual, optimización o SEO, desarrollo de aplicaciones, programación, formación, branding digital, estrategia online y otros que sin duda me dejo en el tintero.

Y aquí llega la primera sorpresa: no hay gurús. Sí, sí, como lo oyen: no aparecen por ningún lado. En América, todos los que ustedes quieran; aquí, desaparecidos en combate. Por no tener, pobres de nosotros, no tenemos casi ni expertos, ni especialistas, ni pioneros, ni nada de nada. Me imagino que esto les resultará casi imposible de creer – dada la frecuencia con la que se nos bombardea con el término – así que me permitirán una demostración práctica con una breve e incompleta selección de compañeros que considero entre los mejores en España de algunas de las áreas citadas: , , , , , , , , , , , , , , . Ya ven. Entre los mejores de entre nosotros, al menos, no sólo nadie se presenta como gurú, sino que de la modestia de los que en mi opinión lo son por méritos propios podían aprender otras profesiones de las que prefiero no acordarme.

¿Vendedores de humo? Los hay sin duda y debemos desenmascararlos. La naturaleza humana es lo que es y siempre habrá aprovechados sin escrúpulos que exploten la ignorancia ajena, hagan promesas que no pueden cumplir e intenten aprovechar el tirón del área objetivamente más próspera y prometedora de nuestra economía tanto en USA como en Europa para beneficio propio. Lo que sí les puedo asegurar con pleno conocimiento de causa es que el agregado de todos ellos no ha causado ni causará una décima parte de los estragos provocados por el ladrillo y la banca de inversión, cuyas corruptas prácticas, abyectas mentiras e insaciable codicia nos han llevado a la ruina sin que hayamos hecho más que limitar tímidamente sus sueldos millonarios y refinanciar su avaricia con dinero de todos ante la silenciosa complicidad de muchos de los mismos que no paran de clamar contra la economía digital y que ahora intentan controlarla y maniatarla a golpe de decreto ley.

Es por ello que – reconociendo que mi profesión no es ni muchísimo menos perfecta o modélica y admitiendo que tenemos que dar pasos importantes para mejorar competencias, fomentar las mejores prácticas, crear programas de formación de calidad, explicar mejor lo que hacemos y muchas otras iniciativas necesarias – creo llegada la hora de denunciar la interesada campaña de acoso y derribo que llevamos sufriendo demasiado tiempo ya por parte de una ruidosa y en muchos casos envidiosa minoría. A ellos les digo: si buscan gurús y burbujas, miren por favor en otra dirección. Y, ya de paso, déjennos seguir trabajando en paz para sacarnos a todos del pozo tan hondo en el que los vendedores de humo de verdad nos han metido y del que solamente la tecnología, la innovación y la creatividad junto con la ética, los valores y todo lo que el 2.0 de verdad representa puede rescatarnos.

Sobre el Autor

Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters en Social Media y Community Manager de la Universidad Complutense y de la UNED y de la Escuela Universitaria del Real Madrid. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo'. Aprendo, opino y comparto.


  • Marta ortega ruiz

    Muy buen artículo Oscar. Un abrazo. Marta

  • http://www.nachotomas.com/ Nacho

    Oscar, el problema es no obtener resultados. Esto es como gastar 1 millon de euros en un anuncio TV, si es rentable, es barato. Todo es relativo. Engañar es fácil.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Engañar deber ser fácil, porque sino no estaríamos en la ruina actual a la que nos han llevado quienes se han apropiado de nuestro dinero y ya sabemos cómo lo han utilizado.

      En lo referente a resultados, si te refieres específicamente a social media conozco muchos ejemplos de empresas e instituciones que han obtenido excelentes resultados. Si quieres te pongo en contacto con ellas.

  • Dolores Vela

    Muy interesante relexión, Oscar, como todo lo que leo en tu blog.  No sé aún si hay más vende-humos que buenos profesionales, pero que hay muy buenos profesionales es seguro, y que me hayas incluído en tu lista es todo un honor.
    A nivel personal te diría que en España, lo de gurú parece tener una connotación peyorativa de la que queremos escapar precisamente para evitar acabar siendo tachados de vende-humos.No sé si podemos decir expertos en lugar de gurús, la realidad es hoy por hoy, al menos para mí, que somos profesionales que no sólo trabajamos con pasión, sino que estamos en constante evolución y proceso de aprendizaje, por eso compartir para nosotros es una obligación.Por cierto, se te ha olvidado en tu lista un gran porfesional… un tal Oscar del Santo… Un abrazoDolores Vela

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Muchas gracias guapa, eres un auténtico crédito al 2.0 ‘del bueno’ en el que hablo en el último párrafo.

  • José Luis Pérez

    Acabo de calcularlo y el 32% de las entradas en mi web provienen DIRECTAMENTE de las redes sociales: Twitter, Facebook, foros y blogs. El que tenga ojos para ver, que vea.

    Las redes sociales me han permitido contactar y colaborar con la gente más entusiasta, innovadora y trabajadora con la que he tenido oportunidad de cruzarme en mi carrera profesional, y todo esto en una cantidad de tiempo muy reducido.

    En los cursos que he asistido siempre he aprendido algo nuevo. En este campo es FUNDAMENTAL seguir formándose y adquiriendo nuevas herramientas para ir optimizando nuestra labor en las redes sociales.

    Dicho está.

    Enhorabuena por el post. 

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Muchas gracias José Luis.

  • Pedro Rojas

    Oscar, gracias por arrojar algo de luz sobre un tema que tiene a muchas personas confundidas. Opino que el mayor problema y la mayor barrera de las profesiones 2.0 frente a la sociedad es la desinformación, lo que termina resultando en ignorancia. Se habla tanto sobre estos temas desde tantos ángulos, que la mayoría termina confundido.
    tendrán que pasar algunos años para que se estabilicen y definan las funciones y sobre todo los roles. Así comenzaron todas las profesiones, y eso en cierta forma me reconforta. Afortunadamente, la gente es inteligente, y al final se darán cuenta de quién es profesional en esta área y quién no.
    Saludos y mis respetos por tan buen post.
    PR
    :twitter 

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias Pedro por tu honestidad y por esa contribución tan importantísima que has hecho y continuas haciendo a nuestra profesión

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias Pedro por tu honestidad y por esa contribución tan importantísima que has hecho y continuas haciendo a nuestra profesión

  • Pedro Rojas

    Oscar, gracias por arrojar algo de luz sobre un tema que tiene a muchas personas confundidas. Opino que el mayor problema y la mayor barrera de las profesiones 2.0 frente a la sociedad es la desinformación, lo que termina resultando en ignorancia. Se habla tanto sobre estos temas desde tantos ángulos, que la mayoría termina confundido.
    tendrán que pasar algunos años para que se estabilicen y definan las funciones y sobre todo los roles. Así comenzaron todas las profesiones, y eso en cierta forma me reconforta. Afortunadamente, la gente es inteligente, y al final se darán cuenta de quién es profesional en esta área y quién no.
    Saludos y mis respetos por tan buen post.
    PR
    :twitter 

  • Sardi

    Enhorabuena por el post. 
    Nos daremos cuenta, se darán cuenta? espero que si, por el bien de abrazo

  • http://machbel.com/ Víctor Gómez

    Buen artículo, hay que saber diferenciar a los vende humos. Los milagros no existen ni en internet ni en ningún sitio. Aún así, en España siempre hubo mucha desconfianza con internet, espero que ahora que todo el mundo tiene facebook e internet móvil, empiecen a tener algo más de sentido común y sea más difícil venderles humo

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Estamos de acuerdo :-)

  • Jorge de Andres

    Buen artículo Oscar. Engañar es muy fácil. Parte de la labor que nos espera a los que nos apasiona e intentamos ganarnos la vida con esto es didáctica. Cuanto mas conocido sea este sector y lo que se puede hacer de verdad, mas se valorará el trabajo de los buenos profesionales, mas provecho le sacaran las empresas, y menos engaños y menos vende humos habrá.

    Y disiento con que no haya gurís en España. Para mi, todos a los que os sigo, como tú, Juan Merodio, Orihuela y demas sois “mis gurus”, a los que sigo, leo, de los que suelo aprender siempre alguna cosita y con los que a veces no estoy de acuerdo…… pero espero no dejar de aprender nunca con vosotros.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Créeme que todos aprendemos de todos :-)

  • genial como siempre, Oscar, con tu permiso lo comparto!

  • Fernando Ámez Rafael

    Estupendo artículo Oscar.

    Como pasa siempre, habrá que aguantar el chaparrón hasta que escampe.  
    Los “vende humos” han existido toda la vida…y seguirán existiendo.

    Como dice Pedro Rojas más abajo, “tendrán que pasar algunos años para que se estabilicen y definan las funciones y sobre todo los roles”, mientras tanto habrá que seguir luchando a contracorriente para que se respete el estupendo trabajo que hacen los profesionales de nuestro país. 

    Enhorabuena por el post.

  • Pedroaccion

     Tienes  razón  ,..Oscar  .  Vuestro  colectivo   es  nuevo    pero  fíjate  en  lo  que  han tenido  que  soportar  otros   a  lo largo   de  décadas  ( periodistas , dentistas  , abogados  ,  e  incluso  ….médicos  )

  • Ylka Tapia (malalua)

    Lo más gracioso de todo es que te han retuiteado farsantes que critican a otros farsantes. Ironías del 2.0.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Pues mira sinceramente mientras no insulten como hace `’Antonio’ aquí abajo ….

  • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

    Que pena que no puedas decir lo que tienes que decir a la cara con tu nombre como hacemos los demás

  • Fotos Nadal

    Magnífico post como nos tienes acostumbrados. Comprendo perfectamente lo que dices, en mi profesión ha salido una nueva raza de fotógrafos gurús que se dedican a recorrer la geografía española hablándote de las excelencias de su trabajo y los cientos de clientes que tienen haciendo cola para que ellos les atiendan…¿cómo lo hacen si no están nunca en su estudio?
    Simplemente mienten descaradamente. No tienen trabajo y por tanto se han inventado una realidad paralela para engañar al resto y vendernos su humo y ganarse una pelas a nuestra costa, bueno a la mía no que a mi ni me engañan.

    Todos los gurús, sean de la profesión que sean son pobres personas egocéntricas que no saben que siempre hay alguien que sabe más que tu pero que no se regodea en demostrarlo.
    Son unos infelices

  • http://gallentiperez.com/ Jesús Gallent i Pérez

    Totalmente de acuerdo contigo Óscar. Profesionales hay miles tanto offline como online, e incluso los hay que son profesionales en ambos campos. Al final todo se resume en los resultados obtenidos gracias al trabajo bien hecho en comunicación, marketing, branding, estrategias…

    En tiempos como estos hay que se valiente y arriesgar, a algunos nos sale bien a otros no, pero la profesionalidad no hay que perderla nunca.

  • Rodolfo Castro

    Oscar: Soy un absoluto novato recien llegado, de cierta edad, que me identifico con la necesidad de las pymes que planteas de abrirse a la web2.0.
    Comparto lo ya dicho de que en todas las profesiones, cuando se inician, ocurre lo mismo.
    No obstante, quiero elevar el tiro. Todas las profesiones que con el tiempo se han dignificado son aquellas que han sido capaces de asentarse sobre un ámbito científico, aplicado o social.
    Ejemplo: hasta hace apenas 70 años en España la enseñanza del Periodismo era inexistente, salvo la Escuela del Debate de Ángel Herrera. Hoy hay una abundante bibliografía y numerosa investigación en el mundo universitario sobre lo que se denomina las Ciencias de la Información.
    Lamentablemente he de deciros a todos que, pese a eso, las deficiencias que observas de los profesionales de las redes sociales puede decirse de la profesión periodística, sobre todo de los más jóvenes. Pero esa es otra historia.
    Nos empeñamos en que los medios tradicionales no tienen futuro, pero tienen presente [económico, aunque cada vez más reducido] y en que los medios digitales tienen futuro, pero su presente [económico] está en construcción. Ánimo.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias por tu opinión y creo que no te falta en absoluto razón en la primera parte. En lo que quizás estaría en desacuerdo porque la rentabilidad económica de lo digital ya está aquí y estás más que probada en todos los ámbitos: tecnológico, comunicativo, etc. Otra cosa es que se hagan las cosas mal y haya proyectos que no generen resultados etc.

  • jamg jamg

    Muy acertado este post, de verdad creo que todo esta dicho, sobran las palabras. 

  • victor soriano

    Estupenda reflexión Oscar, como ya nos tienes acostumbrados a los que aspiramos a ser algo en este mundo. Simplimente añadir, en mi opinión personal, que gurús y vendedores de humo siempre han existido, existen y existirán, ya sea en los socialmedia, vendiendo enciclopedias o creando necesidades a empresas que realmente no lo necesitan. En este sentido lo que hace falta es que las empresas, los empresarios, los profesionales y los equipos que las componen estén correctamente formados en estas materias para que nadie pueda vender humo, y realmente contrates y valores a los expertos por sus méritos y por sus logros profesionales.
    Un abrazo

  • Graciela Diaz Teran

    Enhorabuena primero por tu blog, siempre lleno de buenos consejos e ideas. Tengo que decirte, que desafortunadamente no estoy de acuerdo con este post.

    La frase:
    “los Social Media y la Web 2.0 deben ser causantes de la gravísima crisis que padecemos, ya que están poblados de arrogantes farsantes y charlatanes que - aprovechándose de la ignorancia de la gente – han creado una burbuja que ha arruinado a nuestras empresas y generado el caldo del cultivo que ha hecho que hayamos perdido toda una generación de jóvenes a las colas del desempleo.”

    Me parece una afirmación extremadamente exagerada, todos sabemos que la cola del paro no ha sido gracias a los social media.

    Sí te tengo que dar la razón en lo de vendedor de humo, pero sólo hay que tener un buen sentido común para identificarlos, no sólo en el mundo del social media hay vendedores de humo, en la vida cotidiana abundan.

    Por último, tu lista de grandes profesionales, los sigo a la mayoría y sí, hay grandes profesionales, pero hay especialmente uno que es el rey de los vendedores de humo. (Lo siento me rechina tanto buen nombre con el vendedor de humo)

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias por tu opinión.

      Creo que no has captado el sentido del párrafo que citas en absoluto. Obviamente es irónico como explico más tarde. Es obvio que los social media NO son los causantes de la actual crisis, etc.

      Si crees que hay un vendedor de humo en la lista, te agradeceré mucho me digas quién es para que re-evalúe si tiene que tener la consideración que tiene.

      Saludos.

  • Carmen Martin

    Bueno Oscar del Santo, la verdad es que creo que lo que has escrito hace meses que muchos lo han escrito ya, así que no creo que estés sinceramente descubriendo nada. Y también creo que en tus amistades recomendadas mezclas personas con mucha habilidad comunicadora y/o dinamizadora con expertos en la materia.  Por tanto ahí no coincidimos porque una cosa es saber hablar y otra es ser experto en algo.  Los farsantes existen siempre tanto en el mundo presencial como en el virtual y obviamente la única forma de no caer en sus redes es asegurarnos de lo que hacen y la mejor forma, además de a través de artículos de un blog o libros escritos, es verificando  los trabajos y los productos y servicios que esa persona haya creado durante su vida como trabajador o empresario. Es lo único que realmente puede llegar a ser tangible… Y mira tu por dónde, acabo de descubrir una nueva profesión porque no tenía ni idea de lo que es ser un “Polymath”… Besos y encantada de entrar en tu blog por primera vez

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Carmen gracias por tu opinión.

      Solo puntualizarte que nos son ‘mis amistades recomendadas’. Creo que hay cuatro o cinco a los que nunca he visto en persona y desde luego ni mucho menos son mis amigos, ni trabajo con ellos, ni les debo nada.

      Creo que también que es importante resaltar que necesitamos ‘obreros’ pero también divulgadores, blogueros y generadores de contenidos de calidad. Por eso enfatizo que hay perfiles muy diferentes y de hecho campos muy diferentes.

  • http://www.CommunitiesDNAblog.com Rolando Peralta

    Estupendo artículo, Oscar. Es más que importante saber que estas herramientas deben potenciar las iniciativas de marketing que ya hace la compañía. Y por esto no me refiero sólo a publicidad. En mi caso, por tratarse de una 
    compañía que hace Word of Mouth Marketing y Construye Comunidades, vemos que estas herramientas son valiosísimas cuando se quiere lograr esto en internet. Después de todo, internet es el 10% de todo el revuelo (buzz) que existe, y si no se hace algo “offline” es muy difícil levantar algo exclusivamente online.
    Los vendedores de humo usualmente están acostumbrados a pagar por todo, gastar mucho dinero con cuentas falsas y likes del sureste de Asia, por ejemplo. Lo que me preocupa es que muchos Tomadores de Decisiones de Marketing están conocedores que están comprando humo, porque lo que les interesa son las métricas y pareciera que no tanto el saber si esto hace un impacto sobre sus ventas.
    Saludos,

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Por eso se ve uno en la obligación de escribir estos posts querido Rolando!!! :-)

  • Carmen Martin

    Corrección: tienes razón Oscar en que no hablas de amistades y mezclé la opinión de una persona sin querer. Así que mi comentario iba a decir que mezclas personas expertas en Social Media con buenas comunicadoras a mi parecer. A eso me refiero y te doy un ejemplo: creo que Dolors Reig es experta reconocida y Juan Merodio es un excelente comunicador en Social Media.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias, realmente creo que lo importante de este post no son los nombres en concreto sino la injusticia de que se carguen las tintas contra los social media con la que está cayendo causada por los autenticos vendehumos del aldrillo y las altas finanzas como intento explicar

  • Stefany Jovel

    Excelente Post Oscar, sin duda no solo pasa en Espana, sino que aquí en El Salvador también hay muchos farsantes vende humo!!
    Saludos!!!

  • http://socialsoraya.blogspot.com/ Soraya

    Como dice Dolores, en España la palabra “gurú” está acogiéndose cada día más de forma peyorativa. Y, la verdad, es que no es para menos: entre cursos, posgrados y másteres absurdos con profesores cuya experiencia es poco demostrable, te da miedo saber en quién confiar. Yo aún estoy aprendiendo y soy incapaz de decirle a una empresa que me puedo encargar de aquello de lo que no estoy preparada, pero resulta que hay gente que sí… y los resultados son nefastos.

    En fin, supongo que la cosa está en que el tema se normalice, poco a poco, y los profesionales de verdad lo demuestren con sus trabajos.

    Un saludo.

  • LIBROSYCUENTOS

    Un post que hay que leer sin duda, tiene mucha razón y mucha verdad intrinseca, lo cierto es que aquí al que saca la cabeza de la mediocridad se la cortan.

  • Pisantana

    Muy buena reflexion Oscar. Yo como principiante pues estoy en pleno proceso de aprendizaje solo puedo decir que el tiempo pone todo en su sitio. Un saludo y gracias por compartir tu conocimiento.

  • Pingback: Con el periodismo en crisis, ¿ahora le toca al 2.0? | Periodismo 2.0

  • Jose Carlos del Arco

    En épocas de inmadurez y falta de experiencias prácticas suelen ocurrir estas cosas

  • e Art

    Óscar, comparto mucho su punto de vista y coincido en la
    misma opinión en muchos aspectos. Yo no soy médico, conozco tan poco de
    medicina que no sé la diferencia entre la aspirina y el ibuprofeno. Si el día
    de mañana yo bloggeara y diera conferencias ante doctores en medicina,
    rápidamente me delataría la ignorancia en el tema, no sin antes que mi
    reputación crezca como la de un charlatán en el gremio de médicos. El principal
    problema que tenemos en El Salvador es de personas que se hacen pasar por
    “mercadólogos” y “publicistas” por el simple hecho que
    conocen de configurar ads en facebook, ads en la red de google y responder a
    usuarios en twitter. El gremio de mercadólogos, como cualquier otro
    gremio,  detecta rápidamente a estos vendedores de humo; los hay por
    cientos en El Salvador. Bloguean, twittean y dan conferencias; hablan de Publicidad
    OnLine como sustituta de la Publicidad Tradicional, auguran que cosas a nivel
    de Marketing y Publicidad que solo en la mente de ellos caben, usan como sufijo
    o prefijo la palabra Marketing para todo. Plantean cosas de Marketing, que
    quienes han vivido el Marketing en carne propia saben que no son viables en El
    Salvador. Los verdaderos mercadólogos son quienes han vivido años creando
    campañas, haciendo investigaciones de mercado, fijando precios, aprendiendo de
    audiencias,  estudiando competidores, aprendiendo el comportamiento del
    consumidor, desarrollando productos y marcas, manejando relaciones públicas, costeando
    productos, estudiando crecimientos y canibalizaciones, haciendo merchandising,
    trabajando en Branding, gestionando fuerzas de venta y respondiendo  ante la dirección de la empresa las ganancias
    y pérdidas de cada ejecución. El verdadero mercadólogo sabe que el Marketing no
    cambia, sigue siendo tradicional mientras existan productos, precios, plazas,
    promociones de venta, relaciones públicas, publicidad y personas, será siendo Markering. El verdadero
    mercadólogo sabe que el Internet ofrece valiosas y cada vez más imprescindibles
    herramientas para apoyar sus estrategias de Marketing. Sobre todo sabe que en
    el Social Media, Blogs, Móviles y similares no hay Estrategias de Marketing, hay TÁCTICAS
    QUE APOYAN a las Estrategias Globales de Marketing de la empresa. En pocas
    palabras quiero resumir: Desde el lado de los mercadólogos los vendedores de
    humo son fácilmente detectables, pues usan y abusan de términos, palabras y
    planteamientos que dan risa, al hacerse pasar por marketeros. En lo personal no
    me molestan, cuando leo sus blogs y sus tweets y me hacen reír por la mañana. No
    me extrañaría que un día confundan “Sismo de Gran Escala” con un
    “Simio Grande que Escala (King Kong)” ¿Profesionales y Expertos en El
    Salvador sobre Social Media Marketing, Mobile Apps, Comunidades, Publicidad en Internet, Web
    y Comercio Electrónico? No hay, faltan años para que existan.  No conozco a ninguno, si conoces alguno me lo
    haces saber pues ando buscando formar un equipo de expertos.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Muchas gracias por tu respuesta y por informarme de la realidad de El Salvador, que como bien sabes es un país al que quiero muy mucho.

  • Yimmi Castillo

    Saludos desde Venezuela.

    Aunque concuerdo con lo que expones, creo que es un error argumental negar la existencia de vendedores de humo y luego hablar de “los verdaderos vendedores de humo”. Creo que respondes a ataques injustos en contra de gente seria (No conozco personalmente a ninguno de los que nombras, pero sigo e incluso colaboro con varios de ellos), pero tal vez sin querer le quitas peso a un problema que, al menos en latinoamerica, está de verdad dañando el negocio.

    Creo que lo más acertado sería educar a la audiencia (clientes y usuarios) a reconocer a los “verdaderos vendedores de humo”, pero sin negar su existencia, y contraponer el perfil de la gente que está (estamos) trabajando en esto con base en su experiencia, conocimientos y capacidad de coherencia entre lo que promulgan y lo que practican (que es donde creo yo que cojean los falsos gurús)

    Lamentablemente existen los vendedores de humo, y están haciendo un daño terrible a este sector que estamos construyendo entre todos, intentando adueñarse de algo que nunca ha sido, no es y no puede ser de nadie.

    Saludos de nuevo.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias por tu comentario.

      Creo que no has leido correctamente el post. Hablo claramente de que existen vendedores de humo en el 2.0 y de que debemos desenmascararlos. En ningún momento niego su existencia.

      Lo que subrayo es que ni todos los vendedores de nuestro sector junto harán tanto daños a la sociedad como los vendedores de humo de las altas finanzas, que nos han llevado a la ruina.

  • /100002498220096 Joel Pinto

    Oscar,

    Demasiado bueno y real. Hay que abogar para que esta nueva disciplina dentro del marketing sea respetada, valorada y entendida apropiadamente. Mucho nos toca a nosotros mismos hacer, cuando nos encontramos delante de un empresario que quiere que le cuentes “la historia que el quiere escuchar” y le digas el “cómo se puede hacer millonario de un día para otro”… hay que ser honestos, transparentes y hablar con la verdad por delante.

    Como bien lo dices, no hay gurús, porque no se puede ser gurú dentro de un campo tan amplio, grande y dinámico como los medios sociales.

    Y eso que apenas estamos en el principio.

    Muy bueno y apropiado, Oscar. Compartiendo :-D

  • Pablo Alberto

    Sin duda alguna estas en lo cierto, hoy en dia puedes encotrarte sitios web, blogs, foros, y demas prefesando ser expertos en tecnicas y estrategias magicas y milagrosas que en menos de una semana seras mas famoso que yahoo etc, mas sin embargo la realidad es otra.

    en este mundillo del internet es dificil encontrar gente que realmente haga lo que dice y que cumpla lo que dice, por eso es importante googlear sobre aquella empresa o persona sobre sus aciertos y puntos negativos antes de tomar una desicion.

    excelente blog Oscar.

  • Miguel

    Hola Oscar y demás lectores, buen artículo. por cierto, aparte de que uno de los principales problemas de este país es la mala educación y el menosprecio a lo que no conocemos/entendemos, creo que el principal problema que tiene n las personas que están trabajando o quieren trabajar en el mundo de las redes sociales y todas sus variables es que hay un tremendo salto en cuanto a información y conocimiento de los que se mueven en este ámbito y  los que no, los que ven Internet y sus herramientas como algo lúdico y sin aplicaciones reales, que son esos para los que hace años tener una página web era un gasto innecesario, una cuenta de correo solo si le permitía chatear y cambiar fotos y un blog un entretenimiento para pseudointelectuales con ínfulas de artistas o coleccionistas de anécdotas.
    Soy optimista y de los que creo que la realidad acaba imponiendose siempre, aunque tengamos que tragar muchos sapos.
    Te recuerdo que me debes una vista a Asturias ;).
    Un saludo 

  • Pingback: Vendedores de humo, gurús, burbujas y la verdad sobre el 2.0

  • David Vila Correa

    Ja ja ja, otro “experto” más de Internet 2.0, como hago para poder acceder a la web 2.0 ¿Necesito cambiarme de  navegador? yo es que basicamente me quede en el 1.0 y desde esa no fui capaz de actualizarme, en fin…..Normal que con esta gente España esté en crisis, muchos “vendedores de humo” y pocos curritos.

  • David Vila Correa

    Ja ja ja, otro “experto” más de Internet 2.0, como hago para poder acceder a la web 2.0 ¿Necesito cambiarme de  navegador? yo es que basicamente me quede en el 1.0 y desde esa no fui capaz de actualizarme, en fin…..Normal que con esta gente España esté en crisis, muchos “vendedores de humo” y pocos curritos.

  • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

    Gracias por tu comentario.

    Te invito a releer el post con más atención y re-evaluar tus críticas. 

    En primer lugar, indico claramente en lo referente a las personas que cito que es “una breve e incompleta selección de compañeros”. Seguro que tú puedes añadir muchos más al igual que yo. Ese no es en ningún caso el argumento ni el leitmotiv de este post: el argumento es que se ha acusado a esos y muchos otros compañeros de ser algo que ellos nunca han reclamado para sí mismos y de causar un daño que no han causado.

    En lo referente a ‘pioneros y especialistas’, por supuesto que los hay. De nuevo el argumento no es que no los haya, sino que los que lo somos (como es mi caso en gestión de la reputación online en España) ni siquiera nos presentamos como tales y sí es cierto que como indicas somos bastante humildes al no reclamar el estátus que de hecho nos pertenece, por lo que de nuevo las críticas como las  de ‘grandilocuencia’ que tú realizas son injustas y no se tienen de pie si las comparamos con otras profesiones.

    Hablas de tachar empresas de estafadoras, y no tengo ningún problema con ello. Indico claramente que hay vendedores de humo y que ‘debemos desenmascararlos’, por lo que esa indicación no hace sino reforzar mi argumento.

    En lo referente a que seas un ‘especialista’ del marketing online, no conozco tu trabajo por lo que no tengo ninguna razón para poner en duda tu valía profesional y que de hecho lo seas. Lo que me extraña si ese es el caso es que critiques la lista de personas que incluyo, entre las que se encuentran (por ejemplo) el presidente de la Asociación española de Diseño y Desarrollo Web, el autor del libro más leído de analítica web de España, el ganador y la finalista del premio a mejor blog de marketing digital de España o un doctor de comunicación por la Universidad de Navarra con uno de los blogs 2.0 más influyentes y publicados en un periódico de tirada nacional.

    • juan carlos sanjuan

      Buenas Oscar:
      No critico tu lista, dado que muchos de ellos son amigos personales mio, sino que SIEMPRE he huido de hacer listas dado que SIEMPRE dejamos a personas en el tintero.

      Sabes pq me llamo especialista??? Porque he cogido una empresa como Olympia Hotel, Events & SPA desde cero en tema de social media y nos hemos convertido en hotel referencia en España, porque si pones director de hotel en youtube salgo el primero, porque he conseguido vender por mi web el doble que en otros portales, por que he generado una comunidad… Simplemente porque he demostrado con pasos lo que se puede hacer, y puedo asegurarte que con 500€ al mes NO SE CONSIGUE, se debe de hacer un trabajo mucho más profundo, más serio, hacer ver que el marketing es una filosofia de empresa y no algo a lo que recurrir cuando no tengo ventas….

      Si te he molestado en mi comentario te pido disculpas. La verdad que yo tampoco te conocía, ahora pasaré a leer tu blog más a menudo, te lo aseguro. Y si realmente eres especialista seré fiel seguidor tuyo

      • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

        Tienes razón en que dejamos siempre a personas en el tintero, pero por eso precisamente mi lista iba precedida con ‘breve e incompleta’. Sin duda hay muchos más …

        No me ha molestado para nada tu comentario, siempre que se discrepe con respeto y educación como tú la haces nunca hay ningún problema.

        Me alegro de tus éxitos en social media, que espero continúen durante mucho tiempo.

  • Jorge De Andres Jimenez

    Juan Carlos, dices que por 500€ al mes no es posible gestionar eficazmente el marketing on line a una empresa.  A una empresa pequeña, pongamos un resturante pequeño, 20 mesas, o a un club de buceo, o una sastreria….Pymes en el sentido estricto, incluso comercios de barrio….¿Que presupuesto le dirias que es el mínimo para que empiece a usar el marketing en redes sociales? ¿No estamos aplicando y ofreciendo métodos, baremos y controles de grandes campañas a empresas que quizas no necesiten tanto, al menos para empezar? 
    Yo me dedico a asesorar a Pymes y comercios sobre su presencia en redes sociales. Muy pocas pueden permitirse 500€ al mes de presupuesto. ¿Les estoy vendiendo humo? ¿Me estoy vendiendo cual prostituta callejera y reventando los precios del mercado?¿O simplemente intento ofrecerles lo mejor que se les puede ofrecer por los medios que tienen (economicos, de conocimientos y monetarios)?.Llevo años dedicándome a otras cosas y haciendo esto mismo a amigos, conocidos, sin cobrar. Hace un par de meses vi que había aquí un nicho que no se estaba cubriendo, precisamente la Pyme en el sentido mas estricto, y me decidí a lanzarme a ello profesionalmente.No soy un novato, pero ni mucho menos un guru( y por dios que no pretendo serlo), y todos los días aprendo algo de todos. Pero tampoco me considero un “vende humos” por dedicarme al pequeño comercio y cobrarles y gestionarles en base a lo que pueden pagar. Para mi “vende humos” es el que promete algo a un cliente el mismo sabe que es imposible o que no le va a beneficiar en nada. Yo me considero un profesional, que cada día da lo mejor de si mismo y que sigue aprendiendo para dar lo mejor a sus clientes, sin engañarles en nada. A partir de ahi, yo no me metería en precios…..En mi humilde opinión, claro esta.

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Estoy totalmente de acuerdo en tu definición de ‘vende humos’ y me queda muy claro que tú no lo eres.

    • Juan Carlos Sanjuan

      Buenas Jorge:
      A mi parecer por 500€ les vendes humo dado que como mucho les moverás las redes sociales y poco más. Con suerte algún post interesante, etc… Pero dónde queda la newletter? dónde queda el videomarketing? dónde queda la gestión de SEM/SEO? Dónde dejamos la presencia en portales verticales? Podría seguir. 
      Cuando me hablas de Pymes y restaurantes debes de hacerles ver que la necesidad es que ahorren costes. Muchos de ellos pagan por salir en guías obsoletas, pagan por aparecer en folletos de dudosa retorno, se les debe de asesorar, no darles lo único que pueden pagar dado que nos convertimos en “guías obsoletas” que no ofrecemos retorno por tanto desesperan y lo dejan.

      • Jorge De Andres Jimenez

        Si, y no…..¿Necesita una mercería de Barrio un SEO? ¿de verdad? ¿Necesita un restaurante que ha visto caer la facturacion una campaña de SEM?¿ O lo que necesita es una comunidad de usuarios activa que le promocione y que vayan con mas frecuencia?¿Captar o fidelizar? Todo depende del caso y del cliente(aunque ya te digo que ninguno de mis clientes tiene envergadura suficiente ni aspiraciones como para poder rentabilizar la labor de un buen SEO, aparte de que cada vez soy mas pro SEM, pero bueno, esto es una cuestión personal y otro debate.)

        ¿Por que les vendo humo, si les aconsejo con lo que yo creo que necesitan en base a lo que pueden permitirse? Actuó con mi mejor profesionalidad. ¿Que pretendes, que le diga al dueño de un Pub, “mira, o te metes conmigo y hacemos esto bien, 2000€ al mes, o mejor ni te metas, porque no te va a valer de nada…..”.¿Realmente un Pub sin mas aspiraciones que ser eso, un pub, necesita todo lo que propones? ¿lo rentabilizaria?¿seguro?Te doy la razón en que me paso la mitad del tiempo en labores didácticas, formando a los dueños, haciéndoles ver que invierten mal su presupuesto de marketing, o al menos no óptimamente en medios obsoletos…. Pero si tu encuentras a gerentes o dueño de negocios en los que solo por sus conocimientos y lo que conocen de ti ponen en tus manos TODO su presupuesto para publicidad, y ademas abandonan todo lo que venían haciendo hasta ahora para ponerse en tus manos, enhorabuena Juan Carlos.  Yo no les encuentro, mi labor es mas didáctica e ir metiendoles poco a poco en Redes Sociales,marketing de contenidos y eventos offline de bajo coste asociados.De todas maneras, hablamos en mi opinión de tipologias de empresas totalmente distintas entre tus clientes y los míos.Tu estas planteando una gestión de imagen y marketing para una empresa mediana, y con aspiraciones de crecer a gran empresa.  Yo te planteo la cuestión de que hay muchísimas empresas en España, con uno o dos empleados, o ninguno, peleando por sobrevivir, que han visto como en los 2 últimos años han caido sus ventas un 50% o más y que solo con una correcta gestión de actividad de las redes sociales y poco mas como tu dices, han notado una remonta en su negocio y se plantean mas cosas.Todo se resume con: ¿Que quiere tu cliente y que necesita para ello? Creo que estamos hablando de casos totalmente distintos.hagamos un ejercicio y cambiémonos los papeles. Yo asesoro a uno de tus clientes. Tengo los conocimientos teóricos pero nunca he llevado una gran cuenta en redes sociales, solo Pymes. Posiblemente la cagaría, o no daría a basto, o tardaría 5 veces mas que tu en optimizarla, o 10….y lo digo sin ningún pudor ni verguenza. Me considero un aprendiz eterno.Ahora coge tu a uno de mis clientes, un Pub de un pueblo de 20.000 habitantes. Metele un SEO en condiciones, una campaña de SEM, Presencia en portales verticales, un blog con 3 actualizaciones semanales, 2 videos mensuales con edición profesional, presencia en portales verticales y todas esas cosas que me dejo….y ¿sabes que? Esta invirtiendo mas en marketing que en el alquiler del local y las dos camareras que le echan una mano y sin posibilidad de retorno porque ni el local ni el pueblo dan mas de si…..¿quien vende humo ahora?Y te lo digo sin acritud alguna, Juan Carlos, que conste. Te sigo en tu blog y en twitter, aprendo de ti como de todos, pero creo que hay un problema ahora mismo en España. Se vende a los clientes mas de lo que necesitan, o al menos para empezar, en especial si hablamos de Pymes. Y el 90% de las Pymes de este país no pueden permitirse (ni ven la rentabilidad a corto plazo porque es un problema de falta de formacion) las tarifas de las agencias y profesionales serios del sector, que están mas enfocados a empresas mas grandes donde se puede sacar todo el partido a las redes sociales. Si acuden a los “vende humo” es porque les ofrecen precios que se pueden permitir.  Yo les cobro lo mismo, la diferencia es que lo mio, aunque sea muy básico, les resulta útil y les funciona, y poco a poco, vamos haciendo mas cositas, y lo que les hace un “vende humos” no les vale para nada…De todas maneras me parece un debate muy interesante (dejando de lado las tarifas). Creo que esto esta pasando a día de hoy en España, es un hueco que he detectado….

        ¿Si la gente cae en manos de los” vende humos” es porque no hay profesionales dispuestos a trabajar para esas empresas por esas tarifas? Es mas cómodo trabajar para dos grandes que te permiten un gran despliegue de imaginación, muchas acciones, un mix como dios manda, que no para 12 pequeños….Es culpa en parte de los profesionales por no cubrir parte del mercado? Porque demanda, haberla, haila…es el 90% de las empresas en España…

        Un saludo

  • Pingback: Bitacoras.com

  • http://santiagofbarrero.wordpress.com/ Santiago Barrero

    Bueno, esto de las burbujas parece que ha venido para quedarse. En Más Allá de la Formación llevamos años alertando sobre los vendedores de humo, mercachifles, charlatanes de feria, “guruses” y vendedores de bálsamos de Fierabrás en el ámbito de la formación. Resulta reconfortante encontrar a más personas que piensan como uno, sin duda, así que te animo a que sigas luchando para intentar imponer el sentido común. 

    Saludos cordiales

  • Pingback: ¿Es cierto que se vende demasiado humo en el Social media Marketing? « Santiercg

  • Pingback: Seotridipy del día ¿Es cierto que se vende demasiado humo en el Social media Marketing? | Be SEOtridipy

  • Pingback: ¿Es cierto que se vende demasiado humo en el Social Media Marketing?…SÍ | Publicidad y Comunicación en Tenerife - Blog Diana Publicidad

  • Pingback: ¿Es cierto que se vende demasiado humo en el Social media Marketing? « SocialMediaEc

  • Pingback: ¿De vuelta de vacaciones y a la p… calle? Necesitas un plan de choque 2.0

  • Pingback: No debes abrir un blog si...

  • Pingback: Precios y prejuicios del #SocialMedia y III. Espectadores | verescreer

  • Pingback: Precios y prejuicios del #SocialMedia y III. Espectadores | Verescreer