El secreto del fracaso en los social media
- 30th Saturday 2013
- Estrategia Online,Marketing Personal 2.0,Redes Sociales
- 1
Estamos tan acostumbrados a leer historias de éxito en los social media que olvidamos que la mayoría de personas que intenta utilizarlos para conseguir algún objetivo como promocionarse, obtener un puesto de trabajo o alcanzar el estatus de referente o experto (por citar sólo algunos) cosechan en ocasiones sonoros y en otras sordos fracasos. Al fin y al cabo, si hasta el propio Facebook con los inmensos medios de los que dispone no es capaz de sacar adelante muchas de sus iniciativas alterando los parámetros de su propia red para su beneficio, no es de extrañar que el común de los mortales dadas nuestras limitaciones se las vea y se las desee para hacer todo aquello que vaya más allá de comunicarse con amigos, vecinos y familiares o lo que podríamos describir como un uso recreativo de los mismos.
Y no cabe duda de que muchos ni siquiera lo intentan: un somero escaneo de Twitter nos convencerá de que la inmensa mayoría de las cuentas que nos encontramos en el microblog no han sido abiertas para ningún otro fin más que para estar en contacto por vía digital con el círculo de amigotes, estar al tanto de lo que ocurre en nuestro barrio, pueblo o ciudad cuando no para cantar las bondades de nuestro equipo de fútbol del alma o airear a diestro y siniestro nuestras ideas y afinidades políticas, musicales, religiosas, de moda y un larguísimo etcétera de un interés bien limitado. Y me apresuro a indicar que no hay absolutamente nada malo en ello… hasta el momento claro está en el que surge el deseo o la necesidad de usar los social media para algo más concreto, práctico y beneficioso. Es entonces cuando lo que hasta el momento había sido diversión se convierte rápidamente en frustración, muchos se ven por primera vez obligados a salir de su ‘círculo de comfort’ y nadie parece ya reirles las gracias, estar dispuestos a escucharles y no digamos nada ayudarles o apoyarles activamente para conseguir los objetivos que se han marcado.
Imagen: Flickr
Casi todos los profesionales de Internet y las redes sociales hemos pasado por esta escena: cuando hemos propuesto al director/a de una Pyme una estrategia de social media marketing bien planteada (como las que nos recomiendan María Redondo y Pedro Rojas en su excelente nuevo libro a tal efecto), la respuesta que hemos obtenido ha sido: ‘eso yo se lo dejo a mi sobrino/hijo/primo/nieto que está todo el día en Facebook y sabe mucho de eso’. Esa misma y ridícula ofuscación es la que muestran aquellos que pretenden obtener objetivos de comunicación, marketing y branding de los social media con un uso y una estrategia personal y no profesional. Ese y no otro es el gran secreto del fracaso en los medios y redes sociales: el no comprender la (en ocasiones) radical diferencia entre un uso personal y uno ‘profesional’ de los mismos, y el obviar que el segundo requiere de tácticas, técnicas, conductas, pautas y estrategias a menudo radicalmente diferentes del primero.
En nuestro próximo libro ‘De Twitter al Cielo‘ ofrezco cuatro de los principios fundamentales del éxito para todo individuo que desee contar con una presencia estratégica y centrada en objetivos en los social media. Atención: el orden no significa que el principio 1 preceda al principio 4 cronológicamente: de hecho, los cuatro suelen ocurrir simultáneamente y se refuerzan mutuamente en un círculo virtuoso que no vicioso. Jamás he encontrado un caso de mérito que no los haya aplicado y todas y cada una de las personas que he conocido que han cosechado grandes éxitos online los han llevado a la práctica. ¡Conviértete en un experto en estos cuatro principios y las oportunidades llamarán a tu puerta! ¡Ponlos a prueba y verás!
Principio #1: Ganar contactos estratégicos (lo que también se conoce como ‘networking’)
Principio #2: Transmitir una imagen atractiva y atrayente que refleje nuestros valores y estilo
Principio #3: Establecer nuestra credibilidad
Principio #4: Generar entusiasmo en torno a nosotros y nuestros proyectos
El creer que una presencia en los social media concebida para un uso meramente personal va a catapultarnos por sí sola hacia la consecución de nuestros objetivos el día que decidamos variar el rumbo de nuestra interacción es tan pueril como el creer que nuestro utilitario va a ganar un rally si un día queremos llevarnos una copa a casa. La moraleja está clara: si pretendes algo más en este fascinante mundo digital debes construir una presencia estratégica guiada por criterios de marketing personal y sus cuatro principios. Y esto afectará irremisiblemente a la forma en la que te presentas (¡atención a la estética!), comunicas, interactuas y te relacionas por vía digital.
El realizar una apuesta por un uso que podríamos calificar como ‘profesional’ de los social media en vez de uno meramente personal – o alternativamente optar por el denominado ‘uso mixto’ – es la condición sine qua non de todo aquel que busque sacar rédito a su tiempo y esfuerzo online. Paradójicamente, esos usos resultan a veces tan entretenidos y divertidos que los de aquellos sin más pretensiones que las de pasar el tiempo y comunicarse por otros canales. Existe todo un abanico de opciones que no nos tiene por qué hace renunciar a un nivel óptimo de intimidad y privacidad en ciertas redes que queramos consagrar en exclusiva a nuestros amigos y familiares. La pelota está en nuestro tejado. Pero de lo que nunca nos debe caber duda es de que será sólo desde el deseo de aportar valor con nuestra presencia desde donde recogeremos esos frutos que buscamos. En otras palabras: no esperes recibir si no eres capaz de dar primero. ¿Estás dispuesto/a?
Sobre el Autor
Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters en Social Media y Community Manager de la Universidad Complutense y de la UNED y de la Escuela Universitaria del Real Madrid. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo'. Aprendo, opino y comparto.
Pingback: El secreto del fracaso en los social media | ShouTTr.net