Los infravalorados e infrautilizados Community Managers


Tristemente la mayoría de las organizaciones e instituciones españolas que cuentan con Community Managers o gestores de su presencia en las redes sociales entre sus filas siguen sin comprender ni internalizar la importancia capital de éstos/as profesionales dentro del mundo 2.0 (por no hablar del 3.0 que se nos viene encima). Como consecuencia, se exponen en el mejor de los casos a no conseguir ningún objetivo relevante de lo que debería ser su debidamente planteada estrategia online, y en el peor a poner en riesgo su reputación online con consecuencias que pueden resultar potencialmente catastróficas.

Quizás la evidencia más tangible de que los Community Managers siguen siendo percibidos como algo ‘accesorio’ en el mejor de los casos sea el hecho de que organizaciones con la entidad, financiación y los RRHH más que suficientes opten por el outsourcing o sub-contratación en vez de la formación y la capacitación interna. Es decir, el rol del Community Manager se asigna a la ‘periferia’ y no al núcleo central de la organización.

Lo mismo suele ocurrir, por cierto, en muchas organizaciones que cuentan con un Community Manager a tiempo completo o parcial en nómina: se trata casi invariablemente de un ‘junior’ con nulo poder de decisión que en el mejor de los casos sigue las directivas impuestas desde la dirección de marketing o comunicación y en el peor ‘va por libre’ en el fascinante pero a la vez complejo mundo de las redes sociales, un mundo en constante evolución.

No quisiera que mis palabras se malinterpretaran como una crítica contra los ‘Community Managers’ que entran dentro de las categorías arriba descritas. En su mayor parte, son jóvenes pioneros/as llenos de ilusión que se tienen que enfrentar a diario con la ignorancia, el desconocimiento y en muchos casos la hostilidad de sus compañeros y superiores – y todo ello a menudo sin disponer de las herramientas adecuadas para el desempeño de su trabajo (tod@s mis colegas conoceis mi lucha particular por conseguir I-Phones para los Community Managers a los que tengo el privilegio de formar).

Las organizaciones que sitúan al Community Manager en la ‘periferia’ demuestran no haber internalizado los principios de la Web 2.0, el marketing de atracción, ni ser realmente conscientes de los múltiples beneficios o ROI que una inversión adecuada y razonable en ambos nos pueden reportar. Pierden por ello oportunidades únicas en los ámbitos del marketing y de la comunicación entre otros que son difíciles y mucho más caras de replicar en el mundo offline.

Las empresas que realmente logran resultados importantes en el mundo online (desde ventas directas hasta RRPP y un largo etc.) cuentan invariablemente con Community Managers experimentados, bien formados y retribuídos que llevan en muchas ocasiones ‘la voz cantante’  de la organización en las redes sociales. Y es allí precisamente donde el núcleo casi siempre supera a la periferia.

Sobre el Autor

Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters en Social Media y Community Manager de la Universidad Complutense y de la UNED y de la Escuela Universitaria del Real Madrid. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo'. Aprendo, opino y comparto.


  • http://www.alexrayon.es Alex Rayon

    ¿Por qué consideras tan fundamental un iPhone? Supongo que por iPhone te refieres a un smartphone, pero, me resultó curioso en nuestra última reunión que me preguntases si yo usaba uno para trabajar.

    Thanks man!

  • Oscar

    Si, me referia tanto a un I-Phone o Smartphone. Es una herramienta fundamental para un Community Manager dentro de una organización, ya que le permite monitorizar y postear esté donde esté las redes sociales que gestiona, ademas de estar siempre geo-localizado y una multitud de ventajas añadidas.

  • Eric

    Realmente estás 100% en lo cierto.
    Mi situación, lamentablemente, es ésta. Trabajo como community manager, y mas allá de mi compensación económica, el problema lo has descrito del todo en este post: jefes y directores que te consideran el chico majete que actualiza el muro de facebook, la ignorancia de los usos de cada una de las redes sociales y la desconsideración a mis intenciones de ir siempre a más. Pese a todo, muchas gracias por el post, siempre va bien leer sobre estos temas y así no sentirte tan desamparado. Aunque mis ganas de aprender y predispoción siempre estarán ahí :P

  • Oscar

    Querido ERIC:

    Muchas gracias por tu comentario. Realmente tenemos una labor pedagogica importantisima que realizar para que se valore en la justa medida la labora de los community managers.

    Animarte en un sentido: el tiempo corre a nuestro favor. Las redes sociales van a ir ganando en importancia – sobre todo según se vaya imponiendo el marketing de atracción – y la labor del community manager va a ser esencial dentro de la estrategia y el organigrama de la empresa.

    Mucho ánimo Eric y mucha gracias por el comentario!

  • Eric

    Gracias a ti de nuevo, ahora ya te sigo en Twitter ^_^

  • http://www.unpezenlared.blogspot.com Isma Varela

    El problema de la comunicación sigue siendo el mismo, se ha variado de escenario pero (los escasamente formados en estas disciplinas que están los directivos españoles e internacionales también) todavía no dan el valor que le corresponde a un mercado cada vez más saturado donde relacionarse con sus públicos será la única supervivencia.
    Siguen viendo la comunicación como una tarea de segunda y esa es la realidad.
    Creo que es el peor de los errores subcontratar este tipo de servicios, nunca conseguirás objetivos reales. Para obtener resultados en esta materia hay que tener una dedicación constante, estar atentos, participar y sobre todo que es la gran tarea ser nexo de unión entre empresa y públicos.
    La primera tarea de un community manager, prefiero hablar de Social Media (engloba un carácter más táctico) es ser valorada en la estructura empresarial y en esto estamos a años luz todavía.

    • Oscar

      Querido ISMA:

      Muchas gracias por esta interesante y pienso que muy acertada reflexion.

      Un amigo que trabaja en el Depto. de Comunicación de una conocida universidad privada me comentaba precisamente eso, que si ya es difícil que se valore la importancia de la comunicación offline, no debería extrañarnos nada que la comunicación online – sin duda peor comprendida todavía – no se valore en su justa medida.

      Por eso creo que es esencial que divulguemos los social media y, más importante aún, que lo hagamos en términos que resulten comprensibles para una generación de directivos sin ADN digital.

      Muchas gracias por tu contribución al debate.

      • http://www.unpezenlared.blogspot.com Isma Varela

        Estimado Oscar,
        Coincido contigo, nosotros los que nos dedicamos a esto debemos reivindicar la tarea y nuestro trabajo, el problema que esta existiendo es. ¿qué es un community?? qué hace??.
        Es una tarea mucho más compleja que la gente cree, por actualizar el FB, tener seguidores en Twitter y escribir un blog, no eres community….
        Hay que tener conocimientos de estrategia, conocer medios, audiencias, como piensa un consumidor, ser creativo y dar valor a tu trabajo que responda a una estrategia, “el otro día en una conferencia un supuesto profesional comentaba que era imposible medir los resultados en internet, indignado me quede….”
        Existe mucho intrusismo, mucha pirata de la infromación y entre todos creo que nos estamos cargando el término.
        Este trabajo es de aprendizaje continuo y reciclaje y no me cabe duda que será el autentico valor en las nuevas organizaciones.
        Te dejo este link hacia mi blog donde te invito a que sigas este artículo que escribí al respecto.
        Un saludo

        http://unpezenlared.blogspot.com/2010/12/habla-cucurucho-que-no-te-escucho.html

  • Pingback: Los siete errores capitales de la Reputación Online | Oscar Del Santo 2.0

  • Pingback: Comentarios negativos: qué, cómo y cuándo responder | Oscar Del Santo

  • Pingback: Comentarios negativos: qué, cómo y cuándo responder | Comunicar al Cubo

  • Pingback: ¡Pon un Influencer en tu vida! | Oscar Del Santo

  • Esperanza Cambuj

    Te dejo mi reflexión acerca de los Community Manager en la que también apuesto por personas preparadas para desarrollar este trabajo 
    http://comunicacion-rrpp-publicidad.com/2011/08/mama-%C2%A1quiero-ser-community-manager/

  • Pingback: Pon un Influencer en tu vida! #OscarDelSanto « SocialMedia Ecuador

  • Pingback: Los siete errores capitales de la Reputación Online | Brújula de Empleo 2.0