Los infravalorados e infrautilizados Community Managers
- 17th Monday 2011
- Community Manager,Estrategia Online,Redes Sociales
- 15
Tristemente la mayoría de las organizaciones e instituciones españolas que cuentan con Community Managers o gestores de su presencia en las redes sociales entre sus filas siguen sin comprender ni internalizar la importancia capital de éstos/as profesionales dentro del mundo 2.0 (por no hablar del 3.0 que se nos viene encima). Como consecuencia, se exponen en el mejor de los casos a no conseguir ningún objetivo relevante de lo que debería ser su debidamente planteada estrategia online, y en el peor a poner en riesgo su reputación online con consecuencias que pueden resultar potencialmente catastróficas.
Quizás la evidencia más tangible de que los Community Managers siguen siendo percibidos como algo ‘accesorio’ en el mejor de los casos sea el hecho de que organizaciones con la entidad, financiación y los RRHH más que suficientes opten por el outsourcing o sub-contratación en vez de la formación y la capacitación interna. Es decir, el rol del Community Manager se asigna a la ‘periferia’ y no al núcleo central de la organización.
Lo mismo suele ocurrir, por cierto, en muchas organizaciones que cuentan con un Community Manager a tiempo completo o parcial en nómina: se trata casi invariablemente de un ‘junior’ con nulo poder de decisión que en el mejor de los casos sigue las directivas impuestas desde la dirección de marketing o comunicación y en el peor ‘va por libre’ en el fascinante pero a la vez complejo mundo de las redes sociales, un mundo en constante evolución.
No quisiera que mis palabras se malinterpretaran como una crítica contra los ‘Community Managers’ que entran dentro de las categorías arriba descritas. En su mayor parte, son jóvenes pioneros/as llenos de ilusión que se tienen que enfrentar a diario con la ignorancia, el desconocimiento y en muchos casos la hostilidad de sus compañeros y superiores – y todo ello a menudo sin disponer de las herramientas adecuadas para el desempeño de su trabajo (tod@s mis colegas conoceis mi lucha particular por conseguir I-Phones para los Community Managers a los que tengo el privilegio de formar).
Las organizaciones que sitúan al Community Manager en la ‘periferia’ demuestran no haber internalizado los principios de la Web 2.0, el marketing de atracción, ni ser realmente conscientes de los múltiples beneficios o ROI que una inversión adecuada y razonable en ambos nos pueden reportar. Pierden por ello oportunidades únicas en los ámbitos del marketing y de la comunicación entre otros que son difíciles y mucho más caras de replicar en el mundo offline.
Las empresas que realmente logran resultados importantes en el mundo online (desde ventas directas hasta RRPP y un largo etc.) cuentan invariablemente con Community Managers experimentados, bien formados y retribuídos que llevan en muchas ocasiones ‘la voz cantante’ de la organización en las redes sociales. Y es allí precisamente donde el núcleo casi siempre supera a la periferia.
Sobre el Autor
Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters en Social Media y Community Manager de la Universidad Complutense y de la UNED y de la Escuela Universitaria del Real Madrid. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo'. Aprendo, opino y comparto.
Pingback: Los siete errores capitales de la Reputación Online | Oscar Del Santo 2.0
Pingback: Comentarios negativos: qué, cómo y cuándo responder | Oscar Del Santo
Pingback: Comentarios negativos: qué, cómo y cuándo responder | Comunicar al Cubo
Pingback: ¡Pon un Influencer en tu vida! | Oscar Del Santo
Pingback: Pon un Influencer en tu vida! #OscarDelSanto « SocialMedia Ecuador
Pingback: Los siete errores capitales de la Reputación Online | Brújula de Empleo 2.0