Wikipedia Española: Así No, Gracias
- 18th Sunday 2011
- Oscar Del Santo
- 19
Los que habéis seguido mi trayectoria sabréis que siempre he sido un gran defensor del proyecto Wikipedia y que me he esforzado modestamente en contribuir ediciones y artículos tanto en lengua inglesa como en español con las varias cuentas que he tenido.
Lamentablemente el cúmulo de arbitrariedades en su sistema de gestíon, la baja calidad y fiabilidad y por último el encontronazo que he tenido con alguno de los bibliotecarios – ese colegio cardenalicio autocrático compuesto por menos de 100 personas que se rige por sus propias normas y censura y decide sin ningún tipo de control y con total impunidad la Wikipedia en lengua española – me han llevado a tomar la determinación de no contribuir nunca más ningún contenido, de retirar los ya existentes y de eliminar cualquier mención o referencia que haya encontrado sobre mí en nuestra maltrecha enciclopedia online.
Wikipedia Española: la más castigada y la menos fiable según un estudio. Imagen: Eduangi.com
-
Aparte de la apreciación personal que cada uno podamos tener, con datos objetivos el estado de Wikipedia en español es tristemente lamentable. Como indicaba un reciente estudio elaborado por el profesor de la Universidad de Málaga Manuel Arias Maldonado, es la menos fiable del mundo y resulta ‘farragosa e imprecisa’. Una demoledora estadística – que debería hacer reflexionar hasta a los más acérrimos defensores del actual sistema de gestión de Wikipedia – es que existan (atención!) más artículos en polaco que en español, a pesar de la abismal diferencia entre el número de hablantes de las dos lenguas.
Bibliotecarios de Wikipedia en lengua española: menos de 100 individuos controlan el sistema. Fuente: Wikipedia
-
Todo ello sin entrar en los evidentes abusos de poder que se llevan a cabo dentro de un sistema de gobierno sin ningún tipo de regulación externa o independiente en el que los bibliotecarios hacen y deshacen a su antojo motivados por sus preferencias, criterios o incluso animadversiones personales – como he tenido ocasión de comprobar en propia carne. Tengo sospechas fundadas de que fue la pequeña edición que realicé al artículo del fallecido periodista Emilio Romero - un artículo que era una apología descarada del que fuera Delegado Nacional de Prensa del Movimiento y ostentara otros cargos relevantes durante el franquismo, y al que yo añadí precisamente el término ‘franquismo’ y datos objetivos sobre su más que probable vinculación con el 23F - lo que motivó que un artículo que fue creado sobre mí hace unos días fuera eliminado por un bibliotecario a pesar de estar perfectamente referenciado y de mi ofrecimiento a que fuera editado y despojado de cualquier elemento supuestamente promocional (ofrecimiento que me valió el bloqueo de mi cuenta en español, además de un correo electrónico vulgar e insultante).
Existe por si fuera poco otro problema añadido, que es la desafección de la actual cúpula de Wikipedia española hacia los blogueros y el mundo 2.0 en general – como ha narrado fehacientemente el argentino Fabio Baccaglioni - y que se aplica incluso (como es mi caso) a los que hemos llegado a escribir en uno de los 100 blogs o bitácoras más leídas del mundo en nuestra especialidad. El hecho de que sólo existan menos de 20 blogueros de habla hispana incluidos ahora mismo lo demuestra a las claras. Todo ello sorprende cuando nos encontramos artículos y referencias a personas con escasa relevancia e interés y que no realizan nigún tipo de aportación aparente.
Existen miles de personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a contribuir artículos e información de auténtico valor añadido a Wikipedia – he estado entre sus filas durante años – que me merecen todo el repesto y admiración. Tristemente la actual cúpula de Wikipedia, esa oligarquía de menos de cien personas que censura, quita y pone a su antojo, ha conseguido con su arbitrariedad que a pesar del esfuerzo sincero y bienintencionado de muchos sigamos a la cola tanto en cantidad como en calidad. Por eso, entre otras razones, os ruego que no intentéis incluirme en Wikipedia y que eliminéis cualquier mención o fuente que veais sobre mí en nuestra malograda enciclopedia online a la que unos pocos han hecho tanto daño.
Moraleja, la que ya nos dejara Lord Acton: ‘el poder corrompe: el poder absoluto (tanto offline como online) corrompe absolutamente’.
About the Author
Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Leo, escribo, aprendo, opino y comparto.
Pingback: La Wikipedia española en entredicho | taskforsome
Pingback: Nazkatu naiz gaztelaniazko eta ingelesezko Wikipediekin
Pingback: Gaztelaniazko eta ingelesezko Wikipedietan ekarpenak egitea ez dago hain erraz | Lander Arbelaitz