Wikipedia Española: Así No, Gracias


Los que habéis seguido mi trayectoria sabréis que siempre he sido un gran defensor del proyecto Wikipedia y que me he esforzado modestamente en contribuir ediciones y artículos tanto en lengua inglesa como en español con las varias cuentas que he tenido.

Lamentablemente el cúmulo de arbitrariedades en su sistema de gestíon, la baja calidad y fiabilidad y por último el encontronazo que he tenido con alguno de los bibliotecarios – ese colegio cardenalicio autocrático compuesto por menos de 100 personas que se rige por sus propias normas y censura y decide sin ningún tipo de control y con total impunidad la Wikipedia en lengua española – me han llevado a tomar la determinación de no contribuir nunca más ningún contenido, de retirar los ya existentes y de eliminar cualquier mención o referencia que haya encontrado sobre mí en nuestra maltrecha enciclopedia online.

Wikipedia Española: la más castigada y la menos fiable según un estudio. Imagen: Eduangi.com

-

Aparte de la apreciación personal que cada uno podamos tener, con datos objetivos el estado de Wikipedia en español es tristemente lamentable. Como indicaba un reciente estudio elaborado por el profesor de la Universidad de Málaga Manuel Arias Maldonado, es la menos fiable del mundo y resulta ‘farragosa e imprecisa’. Una demoledora estadística – que debería hacer reflexionar hasta a los más acérrimos defensores del actual sistema de gestión de Wikipedia – es que existan (atención!) más artículos en polaco que en español, a pesar de la abismal diferencia entre el número de hablantes de las dos lenguas.

 Bibliotecarios de Wikipedia en lengua española: menos de 100 individuos controlan el sistema. Fuente: Wikipedia

-

Todo ello sin entrar en los evidentes abusos de poder que se llevan a cabo dentro de un sistema de gobierno sin ningún tipo de regulación externa o independiente en el que los bibliotecarios hacen y deshacen a su antojo motivados por sus preferencias, criterios o incluso animadversiones personales – como he tenido ocasión de comprobar en propia carne. Tengo sospechas fundadas de que fue la pequeña edición que realicé al artículo del fallecido periodista Emilio Romero - un artículo que era una apología descarada del que fuera Delegado Nacional de Prensa del Movimiento y ostentara otros cargos relevantes durante el franquismo, y al que yo añadí precisamente el término ‘franquismo’ y datos objetivos sobre su más que probable vinculación con el 23F - lo que motivó que un artículo que fue creado sobre mí hace unos días fuera eliminado por un bibliotecario a pesar de estar perfectamente referenciado y de mi ofrecimiento a que fuera editado y despojado de cualquier elemento supuestamente promocional (ofrecimiento que me valió el bloqueo de mi cuenta en español, además de un correo electrónico vulgar e insultante).

Existe por si fuera poco otro problema añadido, que es la desafección de la actual cúpula de Wikipedia española hacia los blogueros y el mundo 2.0 en general – como ha narrado fehacientemente el argentino Fabio Baccaglioni - y que se aplica incluso (como es mi caso) a los que hemos llegado a escribir en uno de los 100 blogs o bitácoras más leídas del mundo en nuestra especialidad. El hecho de que sólo existan menos de 20 blogueros de habla hispana incluidos ahora mismo lo demuestra a las claras. Todo ello sorprende cuando nos encontramos artículos y referencias a personas con escasa relevancia e interés y que no realizan nigún tipo de aportación aparente.

Existen miles de personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a contribuir artículos e información de auténtico valor añadido a Wikipedia – he estado entre sus filas durante años – que me merecen todo el repesto y admiración. Tristemente la actual cúpula de Wikipedia, esa oligarquía de menos de cien personas que censura, quita y pone a su antojo, ha conseguido con su arbitrariedad que a pesar del esfuerzo sincero y bienintencionado de muchos sigamos a la cola tanto en cantidad como en calidad. Por eso, entre otras razones, os ruego que no intentéis incluirme en Wikipedia y que eliminéis cualquier mención o fuente que veais sobre mí en nuestra malograda enciclopedia online a la que unos pocos han hecho tanto daño.

Moraleja, la que ya nos dejara Lord Acton: ‘el poder corrompe: el poder absoluto (tanto offline como online) corrompe absolutamente’.

About the Author

Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Leo, escribo, aprendo, opino y comparto.


  • Xanrovira

    No me lo digas: te has tropezado con Petronas. Bajo este seudónimo se esconde Luis Gabriel Torregrosa López, militante del PSOE en Alicante, que se ocupa de que los artículos de la Wikipedia sobre políticos del PSOE sean favorables, al mismo tiempo que se ocupa de que los artículos sobre políticos del PP sean convenientemente desfavorables. Fue concejal de Elda por el PSOE, y hasta el pasado mes de mayo era miembro del Consejo de Administración del Instituto de Desarrollo de Elda por el PSOE, que le agradece así los servicios prestados en la Wikipedia. Esta persona está a sueldo del PSOE para llevar a cabo este trabajo, y actúa en connivencia con otros editores de la Wikipedia como RoyFocker, Yaza, Ecemaml, Montgomery, RaVaVe, Edmenb, Tirithel y otros. La Wikipedia es basura progre, que encima pagamos con nuestros impuestos.

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Gracias por la info, en realidad no me las he visto con ese bibliotecario, pero resulta triste que personas tan partidistas elerzan ese control dictatorial sobre Wikipedia, que debia ser neutral

  • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

    No se si te das cuenta de que ese enlace confirma todo lo que digo en este post?

    • pepe

      Así es, confirma que utilizó la Wikipedia en castellano (que no Wikipedia Española, como erróneamente la llama usted) con fines particulares y de autopromoción.

      • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

        No es asi. Me llevaría un buen rato explicar lo que pasó, pero para simplificar: alguien subió un artículo sobre mí que fue eliminado sin previo aviso ni posibilidad de edición o mejora; yo lo volví a subir y pedi a varios bilbiotecarios que editaran aquellos aspectos que no les gustaran y recibí la expulsión como respuesta.

        Aunque alguno de ellos haya ahora reconocido su error, después de la experiencia he decidido que no quiero figurar en la Wikipedia española ni tener ninguna mención ni referencia a mi nombre. Yo mismo he borrado todo lo que he encontrado y podido hasta que fui bloqueado. Y en este artículo dejo bien claro y pido a mis seguidores que no me incluyan. Creo que esa es la prueba más fehaciente de que lo que afirmas es falso.

        • Pablo

          Estimado lector, lo dicho por el señor Oscar resulta un tanto falso ! El señor aquí arriba dice “cierto” sujeto subió su artículo a la Wikipedia en español -lo cuál en teoría es correcto- sin embargo con las herramientas que contamos en Wikipedia pudimos obtener que la cuenta que subió el artículo y la del señor Oscar son utilizadas en el mismo navergador, con la misma IP y el mismo sistema operativo -lo cual no solo se dio un día (En el caso del “fan” que sube el artículo)- por lo que o una de dos: O los dos usuarios son el mismo o uno pidió al otro que lo subiera -Puesto que el primer artículo que la otra cuenta creo fue el del sujeto en cuestión-. Suponiendo así fuese, el lo sabía y faltaba a las normas de la Wikipedia.

          Un bibliotecario borró el artículo por ser un sujeto irrelevante y el mencionado -que con su herramienta vigila quien y que se dice de él- volvió a subir el artículo -lo que habla de su intención de figurar en la Wikipedia-, ante lo cual le volvimos a borrar y bloquear por ser una cuenta con fines promocionales. 

          El señor mencionó que con sus herramientas tenía el código de rastreo, lo cual puede ser, MÁS NO el código de creación -Puesto que al borrarlo deja de figurar en Internet y se aloja ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE en nuestros servidores- por lo cual resulta más que obvio el primero habría dicho al segundo como escribirlo.

          La “cruzada” de este señor consistió no solo en querer borrar “su aparición en Wikipedia” si no en borrar los artículos en los que podía haber colaborado, llevándose con el (sic) todas las aportaciones dadas al conocimiento libre que podría haber generado.

          Ahora sí, saque usted sus conclusiones. 

          • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

            Pablo, obviamente eres un bibliotecario y el problema es el error de base en que crees que fui yo el usuario que subi mi propio articulo.

            Os lo he dicho por activa y por pasiva que no fui yo, que es un señor que vive a 20 kms de mi, que su IP y mi IP no son la misma. Si realmente te molestaras en comprobar de donde escribo yo y de donde escribe el te darías cuenta.

            Hace dos semanas estuve en su casa ayudandole a hacer un articulo sobre un tio suyo que fue sacerdote y esta en proceso de beatificacion, y obviamente durante ese dia nuestras IPs coincidieron porque estuve en su casa. Por lo demás veras claramente (si te molestas en seguir el historial y actúas con buena fe) que nuestras IPs son diferentes porque te repito que somos personas diferentes.

            Y mira al final del todo va a ser tu palabra contra la mía y que la gente juzgue, tengo la conciencia muy muy tranquila.

        • Por ayudar…

          Todavía sales en la lista de personajes ilustres de Irún, por si se te había pasaado.

          • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

            Yo no me veo por ninguna parte, pero si me quieres borrar adelante …

  • UnoMás

    Debeís decid la verdad… Vuestro fin era promocionaros !!!

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Cuando dices vuestro fin, a quienes te refieres? En todo caso dejo bien claro en el articulo que no quiero salir ni por activa ni por pasiva, es eso querer promocionarse? Seamos serios …

  • Wikipedista autoexiliado

    Estimado amigo, créame que lo entiendo muy bien, quiere entender un poco más a Wikipedia, pase por este blog: http://desenredandolamarana.blogspot.com/

    Ahí se denuncian muchas de las cosas que suceden en la supuesta enciclopedia libre, la que por desgracia está sesgada y manipulada por ciertas corrientes políticas.

  • Nico Charrúa

    Pido perdon por la ignorancia… Pero no me ha quedado claro, cuál es la Wikipedia española. Realmente de esa no he escuchado hablar nunca.

    Tal vez te refieres a la Wikipedia Uruguaya; esa si la conosco, ya tenemos 826.000+ artículos!!!

  • Pingback: La Wikipedia española en entredicho | taskforsome

  • David

    Asombrado me quedo al ver que Pablo justifica la supresión de un artículo por  tratar de un sujeto “irrelevante”. Nadie, ni siquiera los bibliotecarios, puede conocer a priori los infinitos usos que puede tener una determinada información. Siempre y cuando esté debidamente redactado, editado, vinculado y referenciado, cualquier artículo debería poder existir en la Wikipedia.

  • Pingback: Nazkatu naiz gaztelaniazko eta ingelesezko Wikipediekin

  • Rythmandblues

    Oscar, yo creo que no te hace falta la Wikipedia, has llegado a un nivel tan relevante dentro de internet que creo que necesitas una wiki propia. Te propongo un nombre: La delsanpedia. Que te parece?

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Dejando el tema mio aparte (ya he dicho que no quiero estar, y he intentado borrarme de todo lo que he podido) me resulta increible que personas con la importancia y la relevancia contrastada como Enrique Dans esten a punto de ser eliminadas. Realmente demuestra quien manda en Wikipedia y los criterios que imperan.

  • Pingback: Gaztelaniazko eta ingelesezko Wikipedietan ekarpenak egitea ez dago hain erraz | Lander Arbelaitz