The Fancy: el nuevo hibrido de los social media y el ecommerce


Algunas marcas como GAP han abandonado decepcionadas recientemente Facebook porque han descubierto algo que los más entendidos en social media llevan mucho tiempo recordándonos: las redes sociales no fueron creadas (al menos orginalmente) para vender. Sin duda de ninguna clase, se pueden implementar estrategias que generen un alto retorno de la inversión o ROI en términos de reputación, branding, mejor y más rápida atención al cliente y un sinfín de beneficios tangibles que de ninguna manera excluyen la venta directa en ocasiones que las empresas más espabiladas ( en Facebook es un buen ejemplo) han sabido explotar y aprovechar.

Sin embargo, no cabe tampoco duda de que las redes sociales seguían manteniendo ese carácter fundamentalmente no-comercial que ha actuado como freno a su difusión e implantación a nivel empresarial y que ha permitido a los dinosaurios del 1.0 seguir campando a sus anchas en los despachos corporativos y ralentizando su adopción en multitud de empresas de los más diversos sectores. ¿Creen que exagero? En mi última visita a un Parque Tecnológico del norte de España descubrí que de 10 empresas bien financiadas del sector de I+D sólo tres contaban con una presencia en redes sociales, dos de ellas de forma muy precaria. Saquen sus propias conclusiones.

Si los esfuerzos de Facebook por resultar más comercial no siempre han dado el resultado esperado, no faltan los visionarios y emprendedores (como en el caso que nos ocupa Joe Einhorn) que están creando lo que podríamos calificar como una nueva mutación y salto evolutivo de los social media que conduce irremisiblemente a una progresiva y aparentemente exitosa fusión con el ecommerce. No me estoy refiriendo en esta ocasión a la resultona y recomendable , sino a la nueva The Fancy, que está empezando a despegar en EEUU y que ha atraído a inversores de la talla de Jack Dorsey (Twitter), el creador de la MTV Bob Pittman o el ex-directivo de EBay Maynard Webb.

-- 'The Fancy', un salto evolutivo del social media y ecommerce --

En su corta vida está generando resultados importantes que no pueden ser ya minimizados ni ignorados. Esta especie de híbrido entre Amazon y Pinterest, que permite a los usuarios desde adquirir entradas para un partido hasta reservar hoteles o comprar y recomendar todo tipo de productos y servicios sin salir del site, opera con un modelo de negocio opuesto al de Groupon: en vez de ser las marcas las que intentan convencer de una oferta a un grupo de usuarios, son estos últimos los que generan demanda por un producto o servicio a la que tienen que responder aquellas con sus mejores ofertas en competencia abierta.

No es de extrañar que en tiempo record The Fancy haya atraído a un nutrido grupo de las marcas y ‘etailers‘ más importantes (entre las que por cierto se encuentra la española Zara) debido a la proposición tan atractiva que realiza de integración entre dos mundos que hasta ahora se han estado dando la espalda. Un beneficio añadido para los vendedores es que pueden controlar su inventorio y calcular costes y otros datos de interés desde el propio sitio. Algunos han empezado ya a incluir el marcador social de ‘Fancy It’ en sus tiendas online, como muestra este ejemplo de la firma Yves Saint Laurent.

Es imposible determinar con certeza a día de hoy si este nuevo híbrido conseguirá convertirse en un gigante del ecommerce y de los social media. Lo que sí es cierto es que con The Fancy hemos sido testigos de una mutación que ha traído consigo el nacimiento de un nuevo modelo de negocio profundamente social que ha llegado para quedarse. Al tiempo. Mientras tanto, os invito a tod@s a probar ‘The Fancy’ y a compartir vuestras opiniones e impresiones. ¡Y no se os olvide seguirme!

Actualización 19 Abril: A día de hoy se ha confirmado que The Fancy ha superado la barrera de los 500.000 usuarios y que más de 1000 marcas ya están presentes. La nueva red social está igualmente a punto de lanzar sus apps para Android y I-Phones.

About the Author

Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Aprendo, opino y comparto.


  • jjdarias

    Hola Oscar! he estado probando Fancy It! y la verdad que aún le falta mucho que crecer para convertirse en un canal de venta sólido. Desde el punto de vista que sólo muestra el contenido y después si quieres comprarlo o  ver más información te saca a la web del anunciante.. pues ya hay que tener una plataforma de ecommerce por detrás montada y que esta “red social” te sirva únicamente como escaparate… Otra limitación es que de momento sólo es posible darse de alta como vendedor si estás en Estados Unidos.. así que nada podemos hacer los que estamos de este lado del charco…

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias por tu comentario y tu valoración

  • http://yoryoterapiadospuntocero.com/ Jorge de Andres

    Hola Oscar

    Esta vez, lamento no estar de acuerdo con tu artículo, sino todo lo contrario. ¿The Fancy es atractivo? Si, como lo es Pinterest. ¿Es un concepto nuevo que puede resultar interesante y que tiene por detrás un respaldo muy profesional? Si, pero  no es mas que eso, Un proyecto.

    Me pasa con Pinterest y me vuelve a pasar con Fancy. Son conceptos que son atractivos, y visualmente enamoran, pero que probablemente quedarán en nada. A la que empiecen a crecer y demostrar su utilidad y de que manera se les puede sacar partido, serán comprados o directamente copiados en formato por los grandes.

    Que conste que me encanta Pinterest, (estoy planteándome dejar apartado Flickr un tiempo en su favo, al menos en mi faceta personal) pero con 10 millones de usuarios únicos en EEUU, ¿que repercusión REAL tiene en España y a nuestros clientes españoles? ¿ Conocéis a alguien que tenga cuenta fuera del mundo techie o social media? Tiene buena pinta, pero esperemos a ver que pasa…Eso si, vayas donde vayas todo el mundo hablando de Pinterest como el nuevo Facebook…muy cool, pero le falta lo mas importante, masa social….(influencers ya tiene unos cuentos….)

    Y con Fancy ni te cuento….16.000 usuarios únicos diarios según la Infografia que señalas…250.000 usuarios totales…..¿Nueva fiebre ahora por Fancy? ¿Cuantos empezarán a hablar esta semana al hilo de este post acerca de Fancy como la nueva tierra prometida? Verás que posts…..

    En mi humilde opinión, me encanta que me descubran nuevos proyectos (no conocía the Fancy hasta que lo nombraste ayer), nuevos conceptos, y hay que estar al día y vigilarlos….pero de ahí a que vaya a ser la página que cambie el panorama del social commerce me parece que queda muuuucho camino aun por andar, y mas aun cuando como bien dice jjdarias en su comentario  para comprarlo te manda fuera de la plataforma (¿en que se diferencia entonces de un pin de Pinterest con enlace externo a una tienda online? ¿que aporta nuevo?)

    Sois unos “cagaprisas” todos….(sin animo de ofender y con todos mis respetos…:-))

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Gracias por tu opinión. Obviamente el tiempo nos dirá si The Fancy triunfan o no. En el ultimo caso como veras me he centrado más en mi post el modelo que no en la página específica. En mi opinión, el modelo ha llegado para quedarse y no creo que haya vuelta atrás, aunque ‘The Fancy’ específicamente pueda no despegar (¡o sí!). 

      En el caso de Pinterest, creo que tenemos ya muchos indicadores de que ha llegado para quedarse. Es un modelo muy atractivo y más visual y ya es un éxito objetivo.

      Independientemente de todo ello espero que estés de acuerdo conmigo en que es bueno estar al tanto de las novedades y de las primicias, aunque sólo sea para saber que está ocurriendo al otro lado del Atlántico. Saludos cordiales y gracias de nuevo por tu opinión.

      • http://yoryoterapiadospuntocero.com/ Jorge de Andres

        No solo estoy de acuerdo contigo en que es bueno estar al tanto de todas las novedades y primicias, sino que espero que sigas compartiéndolas con nosotros como siempre haces, para que podamos discutir, aportar y discrepar…y que al final ganemos todos!!

        ¡Gracias por tus posts!

  • http://ignaciofernandez-alberti.es/ Ignacio Fernández ALBERTI

    Hola Oscar,

    Está claro que el 2012 es el año del boom de las redes sociales… ahora Fancy…, si todavía estamos con la histeria de Pinterest!! De todas formas lo que me ha llamado la atención ha sido lo que comentas sobre las empresas y su presencia en las redes sociales, estoy totalmente de acuerdo porque mi experiencia es similar, mejor dicho es mas desalentadora, aquí en el norte-norte… Bueno habrá que ir haciendo cosas. 

    Saludos!!

  • Martin

    Me parece muy gracioso que vayas contra lo corporativo y luego promuevas The Fancy , cuando en España tienes un modelo mucho más real y ambicioso que no está financiado por “el poder”, Mythos (http://iMythos.net y http://My360.com) y sin embargo está pujando para convertirse en un éxito global PARA EL USUARIO Y EL COMERCIANTE, y no sólo para los grandes nombres que disponen de grandes recursos para invertir…

    Yo no tengo nada que ver con la compañía… ¿pero cuando vamos a “comprar local”?

    • https://oscardelsanto.com/ Oscar Del Santo

      Relájate Martín. 

      Para empezar, ¿quien te ha dicho que vaya contra lo corporativo ni contra nada?

      Si tu no tienes que ver nada con Mythos, yo tampoco tengo que ver nada con ‘The Fancy’. De la misma manera que tú puedes escribir y expresar sobre uno, yo puedo escribir y pensar sobre el otro.

      Si te parece que Mythos es un mejor modelo de negocio que ‘The Fancy’, te animo a que escribas un post sobre ello y expliques el por qué.

      En todo caso en mi artículo dejo claro que lo realmente importante es el nuevo modelo de negocio híbrido entre red social-ecommerce y no en concreto ‘The Fancy’, ‘Mythos’ o la que fuera.

      Por último, en lo referente a ‘comprar local’, en un libre mercado el consumidor es libre de comprar lo que quiera y donde quiera. Seguro que si aquí creamos una red social o aplicación (casos Tuenti o SocialBro) que funcionen serán éxitos y acabarán como en el caso de la última hasta llegando a USA y triunfando allá.

  • Pingback: Redes sociales: The Fancy | Skolti Blog

  • Pingback: The Fancy: red social y comercio en línea, todo en un solo lugar « pennyandnana