The Fancy: el nuevo hibrido de los social media y el ecommerce
- 22nd Thursday 2012
- Ecommerce,Marketing Online,Redes Sociales
- 10
Algunas marcas como GAP han abandonado decepcionadas recientemente Facebook porque han descubierto algo que los más entendidos en social media llevan mucho tiempo recordándonos: las redes sociales no fueron creadas (al menos orginalmente) para vender. Sin duda de ninguna clase, se pueden implementar estrategias que generen un alto retorno de la inversión o ROI en términos de reputación, branding, mejor y más rápida atención al cliente y un sinfín de beneficios tangibles que de ninguna manera excluyen la venta directa en ocasiones que las empresas más espabiladas ( en Facebook es un buen ejemplo) han sabido explotar y aprovechar.
Sin embargo, no cabe tampoco duda de que las redes sociales seguían manteniendo ese carácter fundamentalmente no-comercial que ha actuado como freno a su difusión e implantación a nivel empresarial y que ha permitido a los dinosaurios del 1.0 seguir campando a sus anchas en los despachos corporativos y ralentizando su adopción en multitud de empresas de los más diversos sectores. ¿Creen que exagero? En mi última visita a un Parque Tecnológico del norte de España descubrí que de 10 empresas bien financiadas del sector de I+D sólo tres contaban con una presencia en redes sociales, dos de ellas de forma muy precaria. Saquen sus propias conclusiones.
Si los esfuerzos de Facebook por resultar más comercial no siempre han dado el resultado esperado, no faltan los visionarios y emprendedores (como en el caso que nos ocupa Joe Einhorn) que están creando lo que podríamos calificar como una nueva mutación y salto evolutivo de los social media que conduce irremisiblemente a una progresiva y aparentemente exitosa fusión con el ecommerce. No me estoy refiriendo en esta ocasión a la resultona y recomendable , sino a la nueva The Fancy, que está empezando a despegar en EEUU y que ha atraído a inversores de la talla de Jack Dorsey (Twitter), el creador de la MTV Bob Pittman o el ex-directivo de EBay Maynard Webb.

-- 'The Fancy', un salto evolutivo del social media y ecommerce --
En su corta vida está generando resultados importantes que no pueden ser ya minimizados ni ignorados. Esta especie de híbrido entre Amazon y Pinterest, que permite a los usuarios desde adquirir entradas para un partido hasta reservar hoteles o comprar y recomendar todo tipo de productos y servicios sin salir del site, opera con un modelo de negocio opuesto al de Groupon: en vez de ser las marcas las que intentan convencer de una oferta a un grupo de usuarios, son estos últimos los que generan demanda por un producto o servicio a la que tienen que responder aquellas con sus mejores ofertas en competencia abierta.
No es de extrañar que en tiempo record The Fancy haya atraído a un nutrido grupo de las marcas y ‘etailers‘ más importantes (entre las que por cierto se encuentra la española Zara) debido a la proposición tan atractiva que realiza de integración entre dos mundos que hasta ahora se han estado dando la espalda. Un beneficio añadido para los vendedores es que pueden controlar su inventorio y calcular costes y otros datos de interés desde el propio sitio. Algunos han empezado ya a incluir el marcador social de ‘Fancy It’ en sus tiendas online, como muestra este ejemplo de la firma Yves Saint Laurent.
Es imposible determinar con certeza a día de hoy si este nuevo híbrido conseguirá convertirse en un gigante del ecommerce y de los social media. Lo que sí es cierto es que con The Fancy hemos sido testigos de una mutación que ha traído consigo el nacimiento de un nuevo modelo de negocio profundamente social que ha llegado para quedarse. Al tiempo. Mientras tanto, os invito a tod@s a probar ‘The Fancy’ y a compartir vuestras opiniones e impresiones. ¡Y no se os olvide seguirme!
Actualización 19 Abril: A día de hoy se ha confirmado que The Fancy ha superado la barrera de los 500.000 usuarios y que más de 1000 marcas ya están presentes. La nueva red social está igualmente a punto de lanzar sus apps para Android y I-Phones.
About the Author
Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Aprendo, opino y comparto.
Pingback: Redes sociales: The Fancy | Skolti Blog
Pingback: The Fancy: red social y comercio en línea, todo en un solo lugar « pennyandnana