Los cuatro ases de la marca personal online


Muchos jóvenes y menos jóvenes con ADN digital miran cada vez más al medio online para construir su marca personal. Y esto es sin duda un acierto por su parte, dados los innumerables beneficios que nos ofrecen internet y las redes sociales para aquellos que quieran tomarse su personal branding en serio. Sin embargo, si perteneces a este inteligente grupo no voy a dorar la píldora. El construir una marca personal sólida – sobre todo si no dispones de presupuesto o acceso a redes y recursos offline – es de todo menos sencillo: requiere dosis generosas de dedicación, persistencia, tesón, creatividad y sobre todo tiempo.

Ya que como todos sabemos el tiempo es oro, es del todo aconsejable el no dar palos de ciego y se impone el ser prácticos: me refiero a seguir una estrategia probada que se centre en los elementos que necesitarás para maximizar tu ROI o retorno de la inversión de tus esfuerzos para asegurar que estos no se dispersan. Gracias a las muchas herramientas y recursos gratuitos a nuestra disposición en la Web, es posible el adquirir progresivamente las destrezas y conocimientos necesarios para trazar el camino que lleva al éxito de tu marca personal (tal y como cada uno de nosotros lo definamos) siguiendo en ocasiones el buen ejemplo, los consejos y las indicaciones de muchos que nos han precedido en este empeño. No necesitamos reinventar la rueda con cada nueva marca personal, aunque huelga indicar que la aplicación de principios genéricos en un área tan sensible no siempre funciona y es necesario el adaptarlos con respeto e inteligencia a cada caso específico.

Existen cuatro elementos fundamentales en los que no puedes fallar si quieres crear una marca personal memorable de la que te puedas sentir orgulloso en este apasionante y vibrante mundo online. Son lo que yo describo como ‘los cuatro ases de la baraja del Personal Branding’ y que me gustaría compartir contigo a continuación.

Imagen: Rahego,

-

1.     VALORES

Los valores deberían constituir la columna vertebral, el eje sobre el que está construida tu marca personal o corporativa. En los próximos años asistiremos a la aparición de nuevas aplicaciones y redes sociales, y algunas de los actuales canales para la promoción de tu branding puede que caigan en desuso, pero tus valores (¡o la falta de los mismos!) serán lo que determine el corazón de lo que definió como that brand called you en cada mensaje relacionado con tu marca. La lealtad a tus valores y el asegurarte de que los mismos impregnan la totalidad de tu presencia online te harán diferente, creíble y auténtico y ayudarán a tu comunidad a profundizar su relación contigo. Los beneficios no tardarán en llegar.

Consejo: Aunque resulte tentador, y sobre todo al principio, no prometas más de lo que puedas cumplir. Construye una marca guiada por la ética en tus interacciones con tu comunidad en los social media. No tengas reparos en pedir perdón cuando no hayas estado a la altura de los valores que dices defender.

2.     PERSONALIDAD

Gracias a la Web 2.0  y a los elementos y las tecnologías que la rodean, somos más transparentes que nunca y resulta más fácil el transmitir nuestra esencia. Al construir tu identidad digital, dispones de una oportunidad de oro para que tu personalidad y tu idiosincrasia brillen y puedas distinguirte fácilmente del montón. Para que eso ocurra, debes estar preparado a revelar una parte importante de ti mismo que te distinga como persona y te haga atractivo y atrayente ante tu comunidad online. La consistencia y la coherencia son importantes, al igual que el sentido del humor: aunque debemos enfatizar que no hay un patrón único y que existen múltiples avenidas para que te expreses de una forma genuina y resaltando lo mejor de tu ser.

Consejo: Sé siempre tú mismo, y no pretendas bajo ningún concepto ser algo o alguien que no eres. Muestra el mismo respeto a los demás que a ti te gustaría que te mostraran aunque difieran sustancialmente en sus ideas políticas, sociales, religiosas o de cualquier otro tipo. Lima las aristas de tu personalidad según construyes tu marca y mantén a raya tu ‘lado oscuro’.

3.     MARKETING DE ATRACCION 2.0

A no ser que dispongas de un presupuesto considerable para publicidad o RRPP, con toda probabilidad necesitarás utilizar las técnicas del marketing de atracción para construir tu marca personal. El marketing de atracción te invita a generar de forma continuada contenidos de calidad segmentados y optimizados para conseguir el máximo efecto entre tu público objetivo en los social media de tal manera que puedas aportar valor y al hacerlo conseguir una serie de resultados específicos de importancia. Ya que no tendrás a tu alcance un gran presupuesto para ‘comprar’ la atención mediante anuncios, tendrás que ganártela con contenidos imantados que atraigan a clientes potenciales que te ayuden a construir y a desarrollar tu marca. Deberás para ello investigar las keywords o ‘palabras clave’ con las que querrás que se asocie tu marca y también identificar a tus ‘clientes tipo’ que compondrán tu comunidad online y te ayudarán a conseguir tus objetivos de la misma forma que tú les ayudas a ellos con información de utilidad.

Consejo: Familiarízate con las técnicas del ‘Inbound Marketing’ o Marketing de Atracción leyendo materiales de calidad como los de Hubspot o Kuno Creative (y aquí en español). Busca siempre el aportar valor con contenidos que vayan mucho más allá de lo meramente comercial y que no estén centrados en ti sino en las necesidades de tu comunidad.

4.     GESTION DE LA REPUTACION ONLINE

La gestión de la reputación online y el personal branding son aliados naturales. Según tu marca evolucione y se vaya expandiendo y las interacciones con tu comunidad se intensifiquen , más tarde o más temprano deberás enfrentarte a críticas justificadas o no sobre tu servicio o marca e incluso puede que te encuentres en el ojo del huracán de una crisis de reputación online en toda regla. Es imperativo que estés listo para esa eventualidad diseñando una estrategia de reputación online que incluya como no puede ser menos el ‘egosurfing’ o ‘egosearching’ (googlearte) mediante una monitorización más o menos sofisticada de tu nombre y de tus palabras clave. Esto te permitirá estar siempre un paso por delante y poder reaccionar ante las potenciales crisis antes de que puedan adquirir magnitudes peligrosas que amenacen con echar por tierra tu trabajo y tu esfuerzo. Una buena reputación online es además un excelente trampolín para adquirir una mayor influencia y genera confianza en tu marca.

Consejo: Implementa una estrategia de monitorización online con alguna de las herramientas gratuitas dispoibles en la web (Twazzup, Social Mention, Google Alerts, etc.) que te tengan informado en tiempo real de la conversación que se está produciendo sobre ti. Asegúrate de interactuar con tu comunidad siguiendo las mejores prácticas de reputación online: no te granjees enemistades con salidas de tono innecesarias o críticas mordaces, estáte listo a defender vigorosa pero elegantemente tu reputación e imagen cuando se te ataca injustificada o torticeramente y de nuevo pide perdón si en alguna ocasión no has estado a la altura de las circunstancias.

Estos cuatro ases - Valores, Personalidad, Marketing de Atracción y Reputación Online -se traducirán en un reguero de éxitos si los usas de forma combinada y mejoras tus conocimientos y tu aplicación de cada uno de ellos a tu marca personal. Te invito a tomártelos en serio y a convertirlos en elementos integrales de tu personal branding, sabiendo que al hacerlo estarás asentando los cimientos de un éxito duradero.

About the Author

Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Aprendo, opino y comparto.