La nueva realidad del Periodismo Digital
- 18th Tuesday 2013
- RRPP digitales
- 2
El sexto estudio de Periodismo Digital en su edición del 2013 recién publicado por la red de agencias de relaciones públicas o RRPP Oriella y traducido al castellano por Canela PR supone un espaldarazo definitivo al periodismo digital como un elemento esencial y no ya accesorio en la forma de elaborar y comunicar noticias y opinión por parte de los profesionales de los medios.
Tal y como se nos revela en este estudio – basado en una encuesta realizada a 545 periodistas de 15 países de Europa, Asia, Oceanía, Norte-América y Brasil – los medios digitales no sólo han transformado el modelo de los medios de comunicación a nivel mundial: es en la red donde se encuentran no ya las mayores audiencias, sino también las mejores historias y fuentes de información. El impacto de los medios digitales en cómo las publicaciones cuentan sus historias y las venden a sus audiencias es ya por lo tanto incuestionable. ¿Cuándo se darán cuenta de ello las Universidades y Escuelas de Negocio que siguen impartiendo licenciaturas, Másters y programas de postgrado en los que el 2.0 sigue relegado a una presencia meramente testimonial?
Incluso en el caso específico de España, la mayoría de los periodistas cree ya que es el formato digital el que atrae más audiencia con respecto al tradicional impreso. Y no cabe duda de que, tal y como muestra la imagen de abajo, las redes sociales son una de las principales fuentes de las que se nutren los profesionales del periodismo en la elaboración de las noticias.
¿Y qué diremos de los criterios que determinan el éxito de un periodista? Es quizás aquí donde podemos visualizar más a las claras la profunda transformación que ha supuesto el periodismo digital en los modus vivendi y operandi de los nuevos periodistas digitalizados, con la aparición de elementos casi calcados del marketing online tal y como nos muestra la imagen.
Finalmente, los contenidos digitales están evolucionando con una mayor presencia del vídeo, de las infografías, de los blogs y (cómo no) de las aplicaciones móviles.
La conclusión de este brillante y necesario estudio no puede ser otra más que la constatación de la imperiosa necesidad para los actuales profesionales y estudiantes de periodismo de tomarse en serio el elemento digital de su trabajo no ya como forma accesoria sino primaria de contar y compartir sus historias. Aquellos que conviertan a lo digital en su amigo contarán sin duda con un número importante de ventajas a la hora de realizar su trabajo en la nueva era de los Transmedia. Pero eso ya es otra historia.
(Nota: la infografía completa puede ser descargada desde en castellano y el informe completo original desde este enlace en inglés)
About the Author
Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Aprendo, opino y comparto.
Pingback: Próxima Beta Charla: "¿Cómo gustarle a Google?"
Pingback: La adaptación del periodismo digital | Blog Écran