10 tipos de cuentas de Twitter a las que NO hago follow-back


Nuestro Twitter y cómo lo gestionamos es un reflejo de nuestra personalidad en el mundo online y tiene implicaciones muy importantes para nuestro personal branding o marca personal.

Los que seguís este blog sabéis que, como expliqué recientemente en un post que ha sido muy bien recibido, mi política por defecto es hacer ‘follow back’ (seguir a los que me siguen) en Twitter. Indicaba ya entonces que, como es lógico, me reservaba el derecho de admisión y que hay ocasiones (que representan aproximadamente el 10% de los ‘follows’ que recibo) en las que tengo como norma no seguir de vuelta o hacer ‘follow back’.

La ‘República Independiente de mi Twitter’: cada uno establecemos nuestros criterios de seguimiento

-

Hoy quisiera precisamente compartir con vosotros las 10 cuentas/perfiles a los que habitualmente no sigo y brevemente (si es necesario) las razones que me impulsan a ello. Sobra decir que siempre me molesto primero en ver el perfil y leer los últimos tweets antes de tomar una decisión:

1. Cuentas con perfil y tweets en un idioma que no comprendo

2. Cuentas con perfiles ofensivos por su foto, logo o mensaje de presentación

3. Cuentas sin ningún mensaje de perfil

4. Cuentas con perfiles y tweets radicales en lo político o religioso

5. Cuentas con perfiles y mensajes ordinarios o soeces

6. Cuentas de marketing multinivel o piramidal

7. Cuentas exclusivamente promocionales que no interactúan (a no ser que sean referentes o ‘celebrities’)

8. Cuentas que todavía no han generado ningún tweet

9Cuentas cuyo perfil no tiene una foto, imagen o logo

10. Cuentas que me dan ‘mal rollo’ o que mi intuición me dice que no he de seguir

-

Os animo una vez más a compartir las razones por las que hacéis o no follow back en la sección de comentarios. E insisto en que lo arriba expresado no es prescriptivo ni una crítica contra los que utilizáis una estrategia diferente. ¡Por suerte en Twitter hay sitio para todos!

About the Author

Especialista en comunicación y marketing online y marca personal. Profesor de los Másters NTIC en Social Media y Community Management de la Universidad Complutense y de la UNED. Consultor en 'Soyunamarca'. Autor de 'De Twitter al cielo: cómo conseguir tus objetivos en Twitter'. Aprendo, opino y comparto.


  • Thierry García

    Me parece perfecto Oscar.Un abrazo,Thierry

  • Thierry García

    Merci pour ces éclaircissements. Parfait.Cordialement.Thierry

  • Rafael Martinez

    Me ha encantado la número 10.  La verdad es que yo sigo los mismos criterios :-)
    ¡Buena lista!

  • David Pazos

    Me parecen unos criterios muy coherentes. 

  • Juan Manuel Cabello

    Estupendo… Yo añadiria cuentas con miles de seguidores y que no siguen a nadie. Soprendente la incapacidad de dialogo prepotencia. Excluyo algunos medios de comunicación o centrales de noticias etc…

  • http://www.300palabrasdemarketing.com Nicolas Vega Mora

    Hola Oscar

    Me encanta este tipo de postura. Todo un ejemplo a seguir.
    De mi parte voy a pensar en que lista me hace sentido.
    Gracias por compartirlo 

    Saludos

  • Fotos Nadal

    Lo comparto al 100%, no digo que yo haga exactamente lo mismo que tu, pero lo que hago se parece mucho, aunque reconozco que soy algo más selectivo a la hora de seguir

  • Procrastination Life

    Hola,

    Gracias por compartir tu postura. A decir verdad, es muy parecida a la mia. Me parece interesante poder llegar a interactuar con gente muy diversa siempre y cuando se sigan unos mínimos de respeto.

  • http://epampliega.com/wordpress7/ Enrique Pampliega

    Totalmente de acuerdo. Periódicamente actualizo mi mundo twitter con SocialBro pues hay cuentas que con el tiempo desaparecen (no hay tweet desde hace meses).

    Un abrazo,

  • NatinaturaGreen

    Totalmente de acuerdo, podriamos sumar tambien, no dar fback a aquellos que se la pasan suplicando #siguemeytesigo..  el seguir es una acción de confianza y de mostrar un contenido interesante, de nada sirve llenarte de followers con los que no interactues ni crezcan mutuamente

  • Joel Pinto Romero

    Yo estoy de acuerdo contigo, Oscar. Trato en lo posible de seguir cuentas que aportan contenido interesante para mí, desde cualquier punto de vista y me aparto de aquéllas que son meramente promocionales o unilaterales. Hay cuentas que incluso les hago un “reply” de prueba para ver si hay interacción y no pasa nada. También lo hago para descongestionar un poco el “timeline”, para poder darle atención a las cosas que realmente me interesan. No creo que sea un mal consejo, al contrario me parece una excelente práctica.

  • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

    Gracias por tu comentario, realmente no es mi modelo de marketing y por eso tomo esa postura. Indico bien claramente que otras personas pueden actuar de otra manera y que la lista de arriba es orientativa y no prescriptiva.

    • .zarauz Anton Zarauz

      Tenía ciertas dudas sobre si ibas a publicar mi comentario. Debo de reconocer que es así (publicándo) como pruebo a las personas en mi grado de relaciones, una crítica constructiva sobre un artículo es algunas veces “censurada” en los blogs.
      Quiero agradecerte que la pongas, lo cual ofrece una imagen diferente a la que hubiera podido tener si no la hubieses publicado, y esto me alegra por tí, por mí (conocerte) y para todos. 
      De nuevo gracias Oscar.

    • ajaraujo

      Posiblemente has tenido alguna mala experiencia con alguna empresa con mercado multinivel, pero la idea es buena, en vez de pagar grandes sumas en publicidad tracicional, porque no pagarle al cliente que recomienda cierto producto, utilizando herramientas como el mercadeo de boca en boca (WoM)

  • Mª del Carmen Barrero

    Amigo Oscar, Hay tantas cosas que no comprendémos y que nos parecen absurdas de los demás que olvidamos que uno tambien es de esos”demás”. Otros no entendemos como tu no entiendes algunas cosas. No es mi caso pero comprendo que hay algun motivo por el que algunas personas no pongan una imagen, foto u logo. No es que me guste pero lo respeto. Pero lo que menos menos me gusta es que equipares el Marketing Multinivel con Piramides. ¿Ves?…yo no comprendo que dedicándote al “Marketing de Atracción”, puedas hacer comparables estas dos cosas. Es solo una opinión. En casi todo lo demás estóy de acuerdo…pero solo en casi. Un saludo.

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Gracias por tu comentario. No es que los compare, sino que digo que como norma no sigo a ninguno de los dos, multinivel o piramidal. Por supuesto que hay personas que pueden no querer poner foto o logo y tener razones para ello, como yo tengo razones para no seguirlos. Saludos.

  • http://www.FrancisTeAyuda.com/blog Francis Deusa

    Es un criterio lógico, creo que casi todos tenemos más o menos esa forma de seleccionar, aunque yo tengo cuentas a las que sigo que son MLM y te puedo asegurar que el contenido que publican es bueno, interactuan, y no hacen SPAM.

    Un saludo Francis

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Me imagino que existen una variedad de cuentas de MLM y que obviamente todas no son iguales. En todo caso, al no ser un modelo de marketing de mi interés no tiene para mí sentido el seguirlas.

  • Patricia Raimundo

    Excelente!! pienso lo mismo, pero te felicito por ATREVERTE A DECIRLO!! , haré lo mismo, será mi “política de admisión”. Gracias por la claridad de tus conceptos.

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Gracias Patricia, me alegro de que te resulte de ayuda

  • Pingback: Twitts from Webicultors Manor (october 3rd -> october 9) |

  • Pingback: Twitteando desde Villa Webicultors (03-10-11 -> 09-10-11) |

  • Pingback: Twitts from Webicultors Manor (october 10th -> october 14th) |

  • Pingback: Twitts from Webicultors Manor (october 10th -> october 14th) |

  • Eduardo Colomer

    Me resulta difícil de entender como puedes seguir a más de 9.000 personas. Si publica cada una de ellas un tuit diario y leyeras 6 tuits por minuto, tendrías que dedicar 25 horas al día (sin pinchar en los enlaces).

    • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

      Obviamente no leo todos y cada uno de los mensajes. De momento probablemente tú lo puedas hacer porque tienes una cuenta muy pequeña, pero llega un momento en el que no es así.

      • Eduardo Colomer

        Tengo una cuenta pequeña (además de porque llevo poco tiempo en twitter) a propósito, porque selecciono a la gente a la que seguir: solo los que aportan contenidos de calidad sobre temas interesantes (es tu caso) o que las personas que las generen me interesen. En el tiempo limitado que dispongo para conectarme a twitter prefiero seguir a 55 personas que realmente me interesan que seguir a mis followers por el solo hecho de que me sigan y cumplan determinados criterios.

        En cualquier caso, twitter permite que un follower te mande un mensaje en un momento dado aunque no le sigas.
        Y a pesar de que solo sigo a 55, hay días que no me da tiempo a leer todos sus tuits (más enlaces que me interesan).
        Personalmente, pienso que relacionarse bidireccionalmente con 9.000 personas no permite profundizar en unas relaciones de calidad.
        Naturalmente respeto tus criterios, pero supongo que tenemos diferentes objetivos al usar twitter.

        • https://oscardelsanto.com Oscar Del Santo

          Muy bien.

          • Eduardo Colomer

            Después de leer tu post
            Como crear una estrategia de crecimiento en Twitter  ya comprendo el porqué de los follow-back.

  • Julieta

    Adhiero a esas razones, hago lo mismo..También están los que te piden por favor que los recomiendes y cuando juntan una cantidad considerable de followers te dan UF..Es como en la vida, te tropezás con todo tipo de personas..
    Muy bueno! Saludos..

  • Fernando La Chica

    Después de haber leído este post he ido “corriendo corriendo” a mi tuiter para ver si me seguías. que fata de seguridad he reflejado!!!

    Pues eso, este post me encanta, sobre todo el punto 10, aquí hay mucha tela que cortar. 
    Saludos.

  • Pingback: A quien no sigo en Twitter « JACN

  • Pablo Cofan

    Sumaría a aquellos que tienen una cantidad pareja de seguidores y seguidos, por lo cual si en algunos días no los empezas a seguir te hacen Unfollow

  • Pingback: